
Radioabril: Mujer y poesía
El lunes, día 8 de marzo, celebramos, y reivindicamos, el Día Internacional de la Mujer. Y aprovechando el próximo Día de la Poesía, el 21 de marzo, nuestra amiga María Ángeles Díez, que lleva el blog de la biblioteca, propone que nuestras alumnas y alumnos lean poesías escritas por mujeres.
El resultado ha sido genial! Un esfuerzo grande y colectivo, que ha movilizado a 44 personas, entre alumnas y alumnos, y profesorado, y que ha resultado en 14 entradas en el blog de la radio, una diaria, desde el 8 de marzo que comenzamos, hasta el 21 que terminamos la actividad.
¿Cómo se ha desarrollado el trabajo? Se proponen las poesías, las personas las practican, y se graban con sus propios teléfonos; se envían al encargado de la radio, se “pulen” si es necesario, y se colocan en la web. Simple, eficaz y vistoso, porque lo importante es la mujer que escribió la poesía, y la voz de quien la recita.
Ha habido participación de todos los cursos: iniciales y terminales, de mañana y de tarde, de enseñanzas regladas y de enseñanzas no regladas… Se buscaba unir a todas y todos en torno a estas dos ideas: mujer y poesía.
Ha habido poemas en gallego, en polaco, montados en vídeo, en portugués, y obviamente en español. Aquí algunos ejemplos:
- Susana Ferré nos lee “Negra sombra”, de Rosalía de Castro, puedes ver la entrada completa en este enlace.
- José Manuel Boyero lee “Dame la mano”, de Gabriela Mistral, puedes ver la entrada completa en este enlace.
- Benda Mohamed Lamin lee “La sortija”, de Emly Dickinson, puedes ver la entrada en este enlace.
- Daniel Salgado lee “Al final” a Irene Sánchez Carrón, puedes ver la entrada en este enlace.
- Aldona Czewik recita el poema «Nada sucede dos veces», de Wislawa Szymborska; en vídeo, con su traducción. Aquí tienes la entrada completa, en este enlace.
-
El último día hubo una actividad en común por parte de varias profesoras. Ellas son, por orden de aparición, María Ángeles Díez, María Isabel López, María Isabel Apostua, Ángeles Fernández y María Isabel Casado. Este es el vídeo con el montaje, que está en esta página.
¡Hay muchos más audios, pero no puedo ponerlos todos!
Todo el trabajo se ha hecho voluntariamente, así que algunas personas simplemente no quisieron participar. Sin embargo, prácticamente la totalidad de personas a las que se les propuso, quisieron enseguida ponerse a grabar su poesía. Y les ha gustado hacerlo, les ha resultado muy motivador y se han declarado muy satisfechas y satisfechos. Les encantó escucharse desde el enlace de la web, y también ver sus nombres escritos en ella.
Ha sido una idea brillante y estamos muy orgullosas y orgullosos de haberla llevado a cabo.