logojuntaexblanco 210x30

Programa Cibermentores en el IESO Alconétar de Garrovillas

  • Montaña Portillo Corchado y Ángeles Muñoz Rufo
  • Foroexperiencias

Nuestro centro, el IESO Alconétar de Garrovillas de Alconétar participa, por cuarto año consecutivo, en el Programa Foro Nativos Digitales, un programa educativo destinado a promover entre el alumnado el uso responsable de teléfonos móviles, dispositivos digitales y redes sociales.

“En Internet no todo es lo que parece”

 (un corto por y para nuestros alumnos)

Nuestro centro, el IESO Alconétar de Garrovillas de Alconétar participa, por cuarto año consecutivo, en el Programa Foro Nativos Digitales, un programa educativo destinado a promover entre el alumnado el uso responsable de teléfonos móviles, dispositivos digitales y redes sociales.

El proyecto presentado para el curso escolar 2020/2021 fue realizado por los alumnos de 4º de ESO que participaban como cibermentores y ha consistido en la realización de una serie de actividades encaminadas a la creación de un cortometraje sobre violencia y pornografía en la red en el que se ha teatralizado dicho tema con el título “En Internet no todo es lo que parece”.

Antes de presentar el proceso de trabajo, queremos señalar que el grupo ha estado incluido en este programa desde su llegada al centro (en actividades de tutoría y como receptores de productos finales de otros alumnos cibermentores), algo que consideramos importante para elaborar un producto final de calidad.

Todas y cada una de las decisiones que se han ido tomando han sido consensuadas con el grupo de alumnos, tal y como podéis ver en cada una de las fases del proceso de trabajo:

  • La primera actividad realizada fue la elección del tema. En un principio seleccionaron “Contenidos inapropiados en la red” y después de trabajar y conocer los distintos tipos de contenidos que pueden darse, decidieron fusionar los temas “Violencia y Pornografía” y crear un producto final atractivo para los alumnos.

    Captura de pantalla 2021 11 17 a las 10.59.16
  • Una vez seleccionados los temas a trabajar, comenzó el proceso de investigación. El equipo se dividió en dos para buscar información. Cada grupo se centró en uno de los temas y seleccionó  información relevante, vídeos, páginas web, noticias, … Para ello, se creó una unidad compartida en Google Drive donde fueron creando y guardando todos los contenidos.

  • En la siguiente sesión los alumnos comenzaron el proceso de creación de su producto final con una lluvia de ideas de momentos o escenas que podían formar parte del corto. Fue una fase bastante complicada porque querían contar demasiadas cosas y no sabían cómo sintetizarlas. Una vez decidida la trama principal, pasaron a crear los personajes y decidir qué alumno representaría a cada uno de ellos. El reparto quedó de la siguiente forma: 

 Captura de pantalla 2021 11 17 a las 11.03.41

Además de los personajes presentados con anterioridad, también pudimos contar con la colaboración de trabajadores del centro, como D. Paco Rebollo (Profesor de Física y Química) y D. Pepe Granado (Conserje) que encarnaban al “suplantador” y “conserje” de nuestro corto, respectivamente.

En esta misma fase escribieron el guión de las diferentes escenas con la ayuda de su profesora de Lengua Castellana y Literatura Dña. Primitiva Molano.

  • En las siguientes sesiones los alumnos pusieron de manifiesto sus dotes interpretativas durante el rodaje de las diferentes escenas. Y después de la grabación, iniciaron el proceso de edición, eligiendo como software Filmora 9, por tratarse de un editor sencillo e intuitivo.

Rodaje corto

  • Para finalizar, los alumnos cibermentores expusieron su producto final (cortometraje) a toda la comunidad educativa del IESO Alconétar.

    Captura de pantalla 2021 11 17 a las 11.13.39

Durante la exposición se apoyaron en una presentación realizada con Genially donde mostraron el marco teórico de los contenidos abordados durante el curso como eran el grooming, la suplantación de la identidad y el sexting. Al final de la presentación, los alumnos cibermentores invitaron a sus compañeros más pequeños del centro a realizar un Kahoot de preguntas relacionadas con los contenidos expuestos.

Exposición

Pablo Montes, alumno participante en el programa, quiere hacer llegar a otros alumnos la relevancia a nivel pedagógico y emocional de este proyecto: “... una de las cosas que más destacaría sería las presentaciones de cursos superiores a otros que llevan menos tiempo en el centro, y por tanto, tienen a alumnos más pequeños y más inexpertos, (…) se suele prestar más atención cuando el que te expone es otro alumno a cuando lo hace alguien más mayor. Igualmente, al mismo tiempo que preparan la exposición a los más pequeños, los alumnos más mayores también aprenden cosas nuevas, (…) los alumnos se ponen en contacto con todo tipo de herramientas, y tienen que utilizar muchas cosas que les ofrecen conocimientos y habilidades para otras asignaturas, (…) es algo muy divertido, en el que además te obliga a tener una interacción constante tanto con los compañeros como con el resto de alumnos ...“.

La participación en el proyecto ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos ya que, de una manera entretenida y motivadora, nuestros alumnos han aprendido a reconocer algunos de los peligros a los que están expuestos al utilizar las redes sociales, han mejorado la competencia digital, han reforzado sus capacidades sociales, al apoyarse unos a otros para conseguir un objetivos común y, en algunos casos, han superado el miedo a presentar sus trabajos ante otros compañeros, ganando confianza para desarrollar todo su potencial.

Nos gustaría reflejar que, además de todos los aspectos positivos del programa, entre las principales dificultades encontradas cabe destacar la falta de tiempo, la necesidad de colaboración por parte de varios departamentos, así como la utilización de horario lectivo de otras asignaturas.

En conclusión, por nuestra experiencia y la información obtenida de nuestros alumnos, podemos recomendar la réplica de este proyecto a cualquier otro centro por los beneficios que aporta tanto al profesorado como al alumnado.

En nuestro blog podrán ver las diferentes actividades llevadas a cabo durante todo el proceso de trabajo. Esperamos que les resulten de ayuda.

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura