
Alumnos Cibermentores del IESO Vía Dalmacia
El IESO VÍA DALMACIA lleva tres años participando en el proyecto Foro Nativos Digitales (FND).
Al comienzo del curso 2020-2021 todo era una incógnita, no sabíamos cómo se iba a desarrollar el curso, teníamos una gran incertidumbre y muchos nervios. Llevar a cabo proyectos educativos era algo impensable, pero nosotros intentamos seguir trabajando como siempre y conseguir superar un curso difícil pero apasionante.
Una vez presentado el proyecto de FND al claustro del centro, decidimos que un año más, intentaríamos sacar adelante el proyecto, participando en las tres modalidades: actividades de tutoría, de familia y cibermentores.
Debido a la pandemia pensamos que era necesario formar a nuestros alumnos para que hiciesen un uso responsable de los dispositivos móviles (teléfono móvil, tablet, ordenador,etc.), ya que, estos se habían convertido en su herramienta de trabajo.
Para cumplir nuestro objetivo nos apoyamos en lo que nos ofrece el proyecto de FND con las actividades de cibermentores, consiguiendo así que varios grupos de alumnos se formasen en distintos temas y fuesen estos los encargados de formar a los alumnos más pequeños del centro, advirtiendoles de los posibles peligros que se pueden encontrar en Internet y en las redes sociales y les aconsejaran cómo deben actuar en caso de tener alguno de estos problemas. Estos formadores se convertirían en los alumnos Cibermentores del IESO Vía Dalmacia . Este fue el punto de partida de nuestro proyecto.
El alumnado implicado ha sido 3º, 3º PMAR, 4º PRAGE, 4º de la ESO y los dos cursos de la FP Básica de Informática y Comunicaciones. En total se crearon 8 grupos de Cibermentores que se formaron y desarrollaron sus productos finales de forma independiente que finalmente serían expuestos a los alumnos de 1º de la ESO y que están recogidos en nuestro blog Cibermentores2020 Vía Dalmacia.
Desarrollo del proyecto
- En primer lugar, se crearon los grupos con un mínimo de 5 alumnos cada uno.
- Cada grupo, mediante una lluvia de ideas consensuaron cual iba a ser el tema que iban a trabajar y el producto final que intentarían conseguir.
- Después de tener las ideas claras y saber lo que querían, recibieron material para investigar cada uno sobre su tema, comenzando así la fase de formación e investigación.
- Los alumnos crearon un Google Site en el que reflejaron los pasos que iban dando hasta conseguir su objetivo.
- Cada grupo ha planteado el trabajo de forma independiente. La metodología utilizada ha sido la misma y los productos finales han sido diferentes.
Trabajos realizados por los Cibermentores
Los distintos grupos una vez decidido el tema, han repartido las tareas y han comenzado con la búsqueda de información y creación del google site, en el que semanalmente han ido publicando lo que han ido consiguiendo.
Los productos finales han sido muy diversos, han creado: presentaciones, infografías, vídeos, carteles e incluso han desarrollado un juego llamado “Peligros en la Red” con Scratch.
Todos los trabajos son dignos de mención, cada uno de acuerdo a sus posibilidades han desarrollado los siguientes trabajos.
Grupo 4ºA grupo1
El grupo se ha repartido las tareas y han comenzado con la búsqueda de información y creación de su Google Site.
El tema elegido por este grupo ha sido “Estereotipos y Lenguajes Sexistas en Redes”. Han realizado una presentación con Google Slides en la que han definido los conceptos más importantes sobre los estereotipos, además han creado una infografía en la que explican a quiénes afecta, cuales son sus consecuencias y por qué se da este problema y terminan con un vídeo que han grabado ellos mismos simulando un caso real. Podemos ver sus trabajos aquí.
Grupo 4ºA grupo2
El grupo 2 ha creado su Google Site y han trabajado sobre el tema de la “Suplantación de identidad”, han realizado una presentación en la que explican los conceptos básicos, además han grabado un vídeo en el que representan una historia sobre un caso de suplantación de identidad y han realizado una infografía en la que se ve de forma muy gráfica qué es, cómo se puede evitar y qué hacer si eres víctima de suplantación de identidad. Si quieres ver sus trabajos pulsa aquí.
Grupo 4ºA grupo3
El grupo 3 ha creado su Google Site y han trabajado sobre el tema del “Sexting y el Grooming”, han realizado una presentación en la que explican qué es el sexting y el grooming, cuáles son sus riesgos y cómo se puede prevenir y cuales son las consecuencias que se pueden producir, además han realizado una infografía y han grabado un vídeo en el que explican de forma gráfica en qué consisten estos términos y exponen una serie de consejos. Si quieres ver sus trabajos finales pulsa aquí.
Grupo 4º PRAGE
Han elegido como tema principal el “Grooming”, han realizado varias infografías empezando por dar unos consejos sobre el uso responsable de las redes sociales, centrándose a continuación en describir el grooming, tipos de grooming que hay, cual es el modo de actuar del acosador de grooming, qué hacer en un caso de grooming y por último dan unas pautas de como poder prevenirlo.
Grupo 3ºESO A
El grupo de 3º ha hecho dos pósteres, uno sobre Mitos del Amor Romántico y otro sobre Ciberbullying que han colocado en las aulas del centro.
Grupo 3º PMAR
Los alumnos de 3º PMAR han hecho una presentación sobre las “Fake News” .
Grupo 1º FPB
Los alumnos de 1º FPB han diseñado carteles con consejos útiles para un uso responsable de Internet que se han colocado en los tablones de anuncios del centro.
Grupo 2º FPB
Los alumnos de 2º FPB en primer lugar se han formado en distintos temas, Netiqueta, Grooming, Sexting, Violencia de Género en la red y Mitos de amor Romántico, realizando a modo de resumen distintas infografías. En segundo lugar han desarrollado con Scratch un juego llamado “Peligros en la Red”, se trata de un “Pasapalabra”, para ello han desarrollado preguntas relacionadas con los principales peligros que existen en Internet.
Para jugar, el jugador tiene que pulsar en la banderita y contestar sí a la pregunta “preparados” y a partir de este momento, va haciendo preguntas y el jugador tiene que responder y pulsar la tecla “Enter”, si es correcta el circulito se pondrá en verde y si es falsa se pondrá en rojo. La partida termina cuando llegue a la z. Al final ofrece información de las respuestas acertadas y el tiempo que ha tardado en hacer el rosco.
Si quieres jugar pulsa aqui.
Exposiciones
Las exposiciones se han hecho a los alumnos de 1º de la ESO debido a que son las aulas más grandes y es donde se podía respetar las distancias.
Se han dividido en varias sesiones, y cada grupo ha expuesto su trabajo a un grupo de 1º. Para finalizar cada sesión de una forma más lúdica y divertida los alumnos de 2º de FPB les ofrecían jugar a su juego de “Peligros en la Red”, poniendo en práctica así lo aprendido en las exposición.
Conclusión
Ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos, alumnos cibermentores porque han aprendido muchos conceptos y herramientas que no conocían, los pequeños del centro han aprendido y se han divertido y los docentes también han visto el entusiasmo que han puesto en el proyecto y como se ha visto reflejado su trabajo.
Con este proyecto los alumnos han mejorado su competencia digital, han mejorado la competencia de aprender a aprender, han perdido el miedo a hablar en público que les cuesta mucho, han mejorado sus relaciones sociales, relacionándose alumnos de diversos grupos en las sesiones de exposición, aprendiendo así a respetarse unos a otros y saber hacer una puesta en común de temas que han trabajado por separado (trabajo en equipo).
Como inconveniente lo único que nos ha condicionado ha sido los protocolos COVID que hemos cumplido y que ha hecho que la organización de las exposiciones sea un poco más compleja pero que hemos sabido superar. Estamos preparados para comenzar a trabajar en este nuevo curso 2021-2022 con gran ilusión.