Junta Consejería solo texto blanco

Docentes CREA. REA Jugando con la probabilidad

El REA Jugando con la probabilidad surge de la necesidad de mostrar al alumnado una parte de las matemáticas que tenemos muy presente en nuestra vida cotidiana, pero que, debido a falta de tiempo en la mayoría de los casos, no se puede desarrollar en el aula, el bloque de probabilidad y estadística. 

Con este material se pretende que el alumnado, mediante la creación de un juego de azar, aprenda los conceptos básicos de la Probabilidad y los aplique de modo práctico a su vida cotidiana.

Este recurso ha sido creado por Ana Belén Borrego González docente del IES Virgen de Guadalupe de Cáceres y está dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO para la materia de matemáticas.

Las probabilidades de éxito aumentan con cada nuevo intento“

Thomas A. Edison

Docentes CREAtivos. La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales (Curso 2022/23)

“Trata de comprender antes de ser comprendido”. Con esta frase, el escritor estadunidense Stephen Covey llamaba la atención para la necesidad de empatía y comprensión de forma a entender mejor el mundo y la gente que nos rodea. Esta idea es primordial en educación, ya que a través de ella seremos más responsables, además de la riqueza personal y humana que nos aporta. En base a este supuesto, el proyecto CREA “La Mediación y su reflejo en el alumnado: elaboración y análisis colaborativo de materiales" se dedicó, este curso, a seguir desarrollando actividades de mediación escrita y oral en los diferentes idiomas que participan, poniendo la tónica en el Aprendizaje Servicio (ApS) y en el impacto que puede provocar en el alumnado.

Este proyecto se dedica a la creación de material para practicar y consolidar la Mediación, la quinta destreza de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, aunque sea reciente, creemos que es la más importante, porque permite, por una parte, que el alumnado desarrolle competencias transversales que hasta ahora no se tenían en cuenta a la hora de evaluar, y, por otra, al profesorado la creación de tareas y actividades que refuercen esas competencias transversales, además de la competencia lingüística que es la base de las enseñanzas en las Escuelas Oficiales de Idiomas.

La vuelta al mundo en cinco clases: América y Oceanía

Capicúas y Palíndromos es un recurso educativo gamificado abierto realizado en el ámbito del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED. Los materiales han sido diseñados por los profesores Marcial Izquierdo Blanco (IES Gabriel y Galán - Plasencia) y Julio César Bárcena Sánchez (IES Sierra de Santa Bárbara - Plasencia), docentes de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas respectivamente, y tratan de recoger los contenidos mínimos de ambas materias para el curso de 1º de ESO, con el objetivo de que sirva como evaluación final de curso.

“Si queréis poner a prueba vuestros conocimientos y vuestro ingenio,
acompañad a Capicúa y Palíndromo en esta vuelta al mundo en cinco clases…”.

Docentes CREAtivos. Descubriendo nuestro cuerpo

  • Ángel David García Antón, Ana M. Calle Sánchez, M. Fátima González Sánchez
  • Docentes CREAtivos

Descubriendo nuestro cuerpo” se presenta como un recurso educativo abierto (REA) útil para Educación Infantil, especialmente para el último curso y para 1º de Educación Primaria. En él encontraremos contenidos propios de los tres ámbitos de la etapa y del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.  Este recurso lo hemos elaborado algunos docentes de diferentes centros: Ana Mª Calle Sánchez y Mª Fátima González Sánchez  del CEIP Castra Caecilia de Cáceres y Ángel David García Antón del AEPA de Malpartida de Cáceres.

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura