
Docentes CREA: "Nuestro increíble sistema de defensas"
"Nuestro increible sistema de defensas" es un Recurso Educativo Abierto (REA) que Domingo Jesús Castillo Zamora, profesor de Enseñanza Secundaria de Biología y Geología, del IES Carolina Coronado de Almendralejo ha diseñado para el Proyecto CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED.
Está pensado como recurso en la asignatura de Biología de 2º de Bachillerato y se ha adaptado a los contenidos que los alumnos de dicho curso deben adquirir para enfrentarse a la prueba de la EBAU con éxito.
He impartido clases en varios centros y, de forma general, puedo decir que el tema de Inmunología, al ser el último del programa de Biología, en muchas ocasiones es impartido de forma rápida y resumida, puesto que no se dispone de tiempo para desarrollarlo convenientemente. Somos muchos los profesores que hemos pensado que había que hacer algo para facilitar su estudio y comprensión.
¡Sumérgeté en tu increíble sistema de defensas y descubre qué hacen nuestros linfocitos en tu cuerpo!
Descripción del recurso
El REA está estructurado en las siguientes secciones:
- Antes de empezar: donde se explica la forma de trabajar, de evaluar y las actividades que componen la secuencia didáctica.
- Glosario: de modo transversal, a lo largo de la secuencia, se propone al alumnado la elaboración de un glosario de términos relacionados el sitema de defensas.
- Tareas de desarrollo:
- El Sistema Inmunológico, con un vídeo y actividades.
- Conceptos importantes, como inmunidad y órganos primarios y secundarios del sistema Inmune.
- Respuesta inmune inespecífica: la piel, las mucosas, reacciones inflamatorias, sistema del complemento y el interferón.
- Respuesta inmune específica: los linfocitos y la cooperación celular.
- Inmunidad humoral: los anticuerpos, la respuesta primaria y la secundaria.
- Tipos de inmunidad: innata y adquirida.
- Hipersensibilidad: alergia y anafilaxia.
- Rechazo y tipos de trasplantes.
- El SIDA.
- Evaluación final: para recordar todo lo aprendido visualizamos una presentación.
- Actividades complementarias: son opcionales, complementan y refuerzan los aprendido.
- Recursos y ayuda: donde se encuentran todas las herramientas online, buscadores de imágenes, programas y sus correspondientes tutoriales. También incluye plantillas, rúbricas y documentos utilizados para trabajar a lo largo de las distintas actividades.
- Guía didáctica: sección dirigida principalmente al docente que contiene las competencias, contenidos y estándares de aprendizaje presentes en el REA, así como otros detalles para orientar y facilitar su puesta en marcha en el aula: temporalización, recursos y herramientas, evaluación, etc
En su desarrollo ofrece más de 50 actividades de diversos tipos como:
- Rellenar huecos.
- Elaborar un mapa conceptual.
- Actividad desplegable.
- Realizar un cuestionario.
- Preguntas de selección múltiple.
- Preguntas de elección múltiple.
- Preguntas de verdadero-falso.
- Realizar un glosario.
- Ordenar lista desordenada.
- Práctica virtual de laboratorio.
- Realizar un cuestionario SCORM.
- Realizar un póster o una presentación.
- Realizar un diario de aprendizaje.
Todas las actividades pueden ser evaluadas por el profesor para seguir el proceso de aprendizaje del alumno. Se ofrecen rúbricas que sirven para que los alumnos conozcan los criterios que utilizará el docente para evaluarlos y numerosas actividades son de autoevaluación.
Se propone la utilización del portafolio (cuaderno tradicional o Google Drive), que aporta información extensa sobre el aprendizaje del alumnado, refuerza la evaluación continua y permite compartir resultados de aprendizaje. Es una herramienta motivadora que potencia su autonomía y desarrolla su pensamiento crítico y reflexivo.
Todo el REA o parte de él puede ser utilizado por alumnos de otros niveles educativos como 4º de ESO, e incluso de otras disciplinas, para comprender, por ejemplo, el funcionamiento de las vacunas, el rechazo de los trasplantes, el virus del SIDA o las alergias. También puede ser utilizado por las familias para ayudar a comprender a sus hijos temas como las defensas inespecíficas, las vacunas, los antígenos y las anticuerpos.
Descripción de la experiencia en el aula
Los alumnos presentan una mayor motivación e interés por el tema de inmunología. Después de realizar algunas actividades en el aula, tienen la “necesidad” de realizarlas todas. Les atrae el nuevo método de enseñanza con vídeos y animaciones y las actividades les resultan amenas y divertidas.
El alumnado agradece enormemente este sistema de enseñanza-aprendizaje por resultarles más ameno, y han pedido que se aplique al resto de temas del programa de Biología de 2º de Bachillerato.
Animo a todos los docentes a participar en el Proyecto CREA así como a utilizar tanto este recurso como los creados por otros compañeros. Toda la información está disponibe en la página de DOCENTES CREA.
El recurso ha sido merecedor del Sello Buenas Práctica TIC Educarex 2019. Está disponible, una vez identificados, en eScholarium a través de este enlace.
Si lo utilizas con tus alumnos, te ruego que rellenes el formulario "Tú opinión interesa" que aparece en el menú principal para conocer sus debilidades y fortalezas.
![]() |
|