logojuntaexblanco 210x30

Docentes CREAtivos: "Nuestro cerebro en acción", entrena tus funciones ejecutivas

Nuestro cerebro en acción es un recurso dirigido a todo el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, que surge con el propósito de desarrollar la competencia de aprender a aprender, primando el entrenamiento sistemático de las funciones ejecutivas. A partir de esta idea se han creado una colección de recursos didácticos para la acción tutorial y las siguientes áreas curriculares: Geografía e Historia, Música, Economía, Pedagogía Terapéutica e Inglés.

En el proyecto, coordinado por Lola Salguero (orientadora), han particiupado varios docentes del IES Tierrablanca de La Zarza, culminando con la publicación de varios recursos educativos abiertos (REA) dentro del proyecto CREA de la Junta de Extremadura, con licencia CC-BY-SA. El equipo está formado por: José Luis López Atarés, José Antonio Palomo Molano, Yolanda Collado Pozo, Fernando García Rodríguez y María del Valle Espinosa Paredes.

Esta colección está a disposición de cualquier docente interesado en dar visibilidad al trabajo de las funciones ejecutivas en su relación con un proceso didáctico.

El desarrollo de la competencia de aprender a aprender supone, por un lado, el tomar conciencia de nuestros propios procesos cognitivos y, por otro, crear posibilidades para su construcción. Como dice Ramón y Cajal “El hombre es, si se lo propone, escultor de su propio cerebro”.

funciones ejecutivas

Este proyecto pretende el desarrollo explícito de contenidos que trabajen las funciones ejecutivas del alumnado, de forma específica en las tutorías y de manera infusionada en las diferentes áreas. Muriel Lezak (1982) definió las funciones ejecutivas como aquellas capacidades mentales necesarias para formular metas, planificar la manera de lograrlas y llevar adelante ese plan de forma eficaz. Dichas funciones se encuentran detrás de muchas dificultades específicas de aprendizaje y trastornos como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Además, la metacognición (tomar conciencia de cómo aprendemos) mejora nuestra eficacia en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por esto, el trabajo de estas funciones va a incidir en un aumento de las competencias, no solo cognitivas, sino también socioafectivas del alumnado y en una mejora de la atención a la diversidad.

El primer REA de la colección, titulado “Nuestro cerebro en acción", se aplica a través de las tutorías para todos los niveles de la ESO, ofreciendo al alumnado un conocimiento de su propio proceso de aprendizaje, al reflexionar y comprender sobre el uso que hacen de algunas de las funciones ejecutivas como la memoria, atención, flexibilización cognitiva, y planificación. Dentro del recurso, encontramos a la Dra. Límbica, una guía que nos indicará cuáles son las funciones ejecutivas que vamos a ir conociendo y trabajando con diferentes tareas. En los demás REA, su imagen representativa nos indicará cuál o cuáles estamos entrenando en las diferentes actividades.

 Dra Limbica

Los recursos educativos que siguen al anterior, y que están fundamentados en el mismo, llevan por título:

Cada REA tiene sus propias actividades relacionadas con la materia, hay tareas grupales y tareas individuales. Para trabajar en grupo se prima el aprendizaje cooperativo, a través del uso de técnicas informales en la realización de las actividades, como: el 1-2-4, lápices al centro, folio giratorio o grupos de expertos. Los grupos deben ser heterogéneos y asumir roles de participación. Todos los recursos comparten la sección “Nos organizamos”, donde se explica cómo trabajar en grupo, cómo será la evaluación y el procedimiento a seguir en las diferentes sesiones. Para la evaluación se utilizan cuestionarios de autoevaluación interactivos en la propia plataforma, listas de verificación, cuadernos de aprendizaje y rúbricas.

ap coop

Una de las características del proyecto CREA es la aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje, que nos enseña a realizar materiales que sean accesibles para el aprendizaje de los contenidos, para la expresión del alumnado y la implicación en este proceso, gracias por ejemplo a la checklist DUA.

Para la elaboración de los recursos hemos utilizado la herramienta eXeLearning, principalmente, y se han creado actividades interactivas aprovechando otras aplicaciones como: educaplay, genially, canvas, youtube y diferente material de apoyo creado por el grupo de docentes participantes en el proyecto. 

El REA “Nuestro cerebro en acción” se ha aplicado en las tutorías de la ESO, a través del programa de Orientación "Actívate", dentro del bloque para el trabajo de las habilidades cognitivas. El alumnado ha evaluado las actividades de forma muy positiva. Al ser un Recurso Abierto se puede adaptar a las necesidades de cada grupo, por ejemplo ampliando o seleccionando tareas específicas que nos interesen. También podéis acceder a este recurso en la página web del IES Tierrablanca y en la website Orientando-(T).

Dice Paulo Freire que enseñar no es solo transferir conocimientos, sino crear posibilidades para su construcción. Así, educar es también enseñar a reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y partir de las posibilidades de cada uno de nuestros alumnos y alumnas para personalizar la enseñanza.

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura