logojuntaexblanco 210x30

Google environment. Rea interdisciplinar

  • Miguel Sainz Fernández, Mª Paz Casares Hernández, Estela Creus Fernández, Mª Ángeles Montiel González, Luz Mª Cerrudo Ramos
  • Docentes CREAtivos

Google environment es un Recurso Educativo Abierto del proyecto CREA de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, creado por Miguel Sainz Fernández, profesor de inglés del I.E.S. San Pedro de Alcántara, en colaboración con Mª Paz Casares Hernández, Estela Creus Fernández, Mª Ángeles Montiel González, y Luz Mª Cerrudo Ramos, así como de Marisa Gil Burdallo, nuestra mentora en el proyecto CREA.

Las actividades que aquí se describen están enmarcadas en un proyecto ABP del I.E.S. San Pedro de Alcántara, y están pensadas, en principio, para de E.S.O., aunque varias de ellas son extensibles a otros cursos. Las actividades que se plantean en este recurso están relacionadas con Matemáticas, Educación Plástica y Visual y Geografía e Historia dando como resultado un REA interdisciplinar.

El objetivo didáctico de este REA es acercar a los alumnos las Herramientas de Google para el correcto desarrollo de su competencia digital, junto con actividades relativas a varias de las materias del currículo. Además, se intenta acercar a los alumnos el proyecto Erasmus+, del que nuestro I.E.S. forma parte.

El espíritu que nos llevó a embarcarnos en este proyecto se puede resumir en la siguiente frase:

"La tecnología es el futuro, pero también lo es nuestro alumnado".

¿Por qué este proyecto?

El origen del REA

La idea de CREAR estos materiales surgió de la creciente necesidad de nuestro alumnado de aprender a desenvolverse en entornos digitales para la realización de sus tareas, puesto que la tecnología cada vez cobra más importancia, también en nuestras aulas. En las condiciones actuales con la crisis de la Covid-19, aún queda más justificada la realización de estas actividades. 

Para ello, y junto con la creciente idea de comenzar a utilizar la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), se realizaron unos cursos para formar a los docentes en esta “nueva” manera de enseñar, y finalmente se decidió CREAR dentro de este ámbito.

¿Cómo es nuestro recurso?

El  REA está compuesto por cuatro secciones: 

La primera de estas secciones: ” El rescate”, comienza con un vídeo motivador para el alumnado.

La historia que se muestra, da el pistoletazo de salida a la segunda sección, “Nos organizamos (herramientas de Google)”, en la que los alumnos deben seguir una serie de instrucciones para salvar al profesorado. Para ello, primero se especifica la organización que se llevará a cabo para la correcta superación de las pruebas.

image6

 

Tras haber dejado clara la organización y normas a seguir durante el ABP, se comienza con las actividades que, como ya se ha subrayado anteriormente, están basadas en el conocimiento de distintas herramientas del entorno Google, entre las que destacan el uso del correo de Gmail, Google Drive, Google Sites (muy importante para el diario de aprendizaje) y Google Maps, herramienta necesaria para el desarrollo de la sección “Viaje a Calabria”. 

Aquí tienen una captura como ejemplo de instrucciones para el manejo de Google Sites:

 image4

Durante esta segunda sección, por tanto, los alumnos aprenden a utilizar Google Drive y varias de sus funciones (Documentos de Google, almacenamiento de imágenes, etc), así como Google Sites. Una vez terminadas todas las actividades, los alumnos deben haber creado un producto final, que consiste en su propio Google Sites (con las secciones concretas que se van indicando a lo largo del recurso), que deberán utilizar en futuras actividades, y les servirá como diario de aprendizaje digital. Llegados a este punto tienen las pistas necesarias para conseguir salvar a sus profesores, culminando esta sección con el vídeo de la liberación.

La tercera sección, el “Viaje a Calabria”, está centrada en el uso de Google Maps. Aprovechamos el hecho de que Calabria es uno de los lugares asignados para el Proyecto Erasmus+ que se desarrolla en el centro, así como diferentes actividades relativas a Matemáticas, Geografía y Educación Plástica, para trabajar esta herramienta con los alumnos.

A continuación podrán ver una captura de ejemplo de actividad relativa a Google Maps:

image2 

El objetivo final de esta sección es doble: por un lado, los alumnos deben conocer la geografía de una zona específica de Calabria (Tropea), así como aprender a planificar un viaje a dicha región usando distintos medios de transporte; por el otro, cada uno de los equipos debe recrear su viaje realizando una maqueta representativa según el medio de transporte elegido, que será el producto final de esta tercera sección

image3

Para la evaluación de las distintas actividades se han creado rúbricas, así como formularios de co-evaluación, mediante los cuales los alumnos valoran el trabajo de sus compañeros. Estos métodos de evaluación pueden encontrarse a lo largo del REA

Aquí tienen un ejemplo de rúbrica para la evaluación de una de las actividades.

image5 

La última sección de la que consta nuestro REA es la “Guía didáctica”, donde cualquier docente interesado puede consultar a qué partes del currículo se refiere el REA, así como su temporalización y otra información relativa a su posible aplicación en el aula.  

¿Cómo utilizamos nuestro REA? 

La experiencia en el aula.

El REA Google environment se fue desarrollando en el aula a medida que se iban creando las actividades que lo componen. Es necesario decir que, tras unos primeros momentos de cierto caos, los alumnos tienden a adecuarse a la organización propuesta bastante rápido. El hecho de estar enmarcado en una metodología más práctica hace que el grado de implicación de la gran mayoría sea superior a la visible en una clase de tipo magistral. 

Para la organización física del aula se juntaron varias mesas, de forma que el trabajo por equipos fuera más fácil para el alumnado. Esto, en ocasiones, ha causado que haya algo de alboroto en algún momento, pero en general el proyecto se ha desarrollado de manera muy fluida y con un alto nivel de adecuación y aprendizaje por parte de los alumnos. 

Es por todo ello que, tratando de ser lo más objetivos posible, creemos que la aplicación de este REA en el aula ha sido muy positiva, puesto que incluye actividades más participativas para los alumnos, de forma que su adquisición de conocimientos es mucho más significativa. Asimismo, dichos conocimientos les servirán durante el resto de sus vidas, puesto que la tecnología, sin duda, formará parte indispensable de prácticamente cualquier trabajo que desarrollen en el futuro, tanto académica como profesionalmente. 

 ¿Por qué utilizar el REA?

La recomendación

Desde el IES San Pedro de Alcántara recomendamos utilizar nuestro Recurso Abierto, no porque sea un recurso elaborado por nosotros, sino porque hemos comprobado que con este REA los alumnos pueden aprender de una manera atractiva y significativa a desenvolverse en entornos digitales, lo cual les podrá hacer la vida mucho más fácil en el futuro. Como claro ejemplo de su utilidad, podemos mencionar la facilidad que la mayoría de nuestro alumnado ha tenido a la hora de entregar tareas online durante el confinamiento de la Covid-19, ya que el proyecto fue llevado a cabo al comienzo del presente curso 2019/2020.

Asimismo, hemos creado un segundo REA, continuación de éste, en el que se incluyen actividades relativas a las materias de Biología, Matemáticas e Inglés, también para 1º de E.S.O., que se puede encontrar en el siguiente enlace: “Proyecto no water, no planet

Por último, nos gustaría puntualizar que se debería comenzar, sobre todo, con paciencia, puesto que pueden darse problemas de organización al principio. Sin embargo, y aunque es totalmente dependiente del tipo de alumnado, estos problemas desaparecen relativamente rápido según se acostumbran a trabajar de esta manera. 

   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a utilizar este u otros recursos CREA en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 
Conoce: "Experiencias CREA"  

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura