
Ecuaciones de primer y segundo grado
Este Recurso Educativo Abierto (REA), titulado “Ecuaciones de primer y segundo grado”, y elaborado por Manuel Hermoso Prada, profesor de Matemáticas del IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros, intenta corregir los errores más frecuentes que el alumnado suele cometer cuando estudia ecuaciones de primer y segundo grado a nivel de 2º ESO.
El recurso está diseñado para llevar a cabo después de que el alumnado haya trabajado mediante varias sesiones las ecuaciones de primer y segundo grado. Y teniendo en cuenta siempre las características del grupo, este REA se puede trabajar en 4 sesiones, aproximadamente.
El alumnado comienza con dos problemas, retos, que no tiene que resolver inicialmente y que sirven como punto de partida del REA para la posterior secuenciación de los contenidos en distintos apartados hasta que, en el penúltimo, se resuelven ambos problemas o retos, mostrando así al alumnado la utilidad de los contenidos presentados a lo largo del proyecto.
En los apartados intermedios el alumnado practica con actividades que procuran corregir los errores más frecuentes propios de estar iniciándose en el estudio de esta materia. También se hace uso en el REA de la historia de las matemáticas para completar la formación del alumnado y ayudarlo a situar en el eje cronológico de la civilización el origen de las ecuaciones.
Como proyecto final, además de resolver los dos problemas o retos planteados al inicio del recurso, el alumnado debe hacer una autoevaluación para comprobar lo aprendido a lo largo mismo.
Para llevar a cabo este REA en el aula basta con que el centro educativo disponga de aula de informática con capacidad suficiente para que cada alumno pueda usar un ordenador con conexión a internet y de un proyector o pizarra digital en la que el profesor (o el propio alumno) pueda exponer y aclarar las dudas que vayan surgiendo al resto de la clase.
Para concluir, hay que destacar que este REA es una forma de completar la formación matemática y tecnológica del alumnado a la vez que le sirve de motivación ante la asignatura de Matemáticas.
![]() |
|