Junta Consejería solo texto blanco

Impide el acoso con "Pídeme la luna"

Impide el acoso con Pídeme la luna es un Recurso Educativo Abierto (REA) especialmente diseñado para la materia de Lengua castellana y Literatura a partir del currículo de de la ESO, si bien se puede aplicar en los demás cursos de Secundaria y sería óptimo también emplearlo en Tutoría o en otras materias como Educación para la Ciudadanía y Valores Éticos.

Tiene como objetivos principales la lucha contra el acoso escolar y el rechazo a los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia. Responde, por tanto, a la necesidad de incorporar la perspectiva de género (una de las modificaciones introducidas por la LOMLOE (art. 22, punto 3) por medio de la lectura. 

chica acosada

El REA que os proponemos forma parte de “Deconstruyendo ficciones: estereotipos de género en la literatura juvenil", un proyecto que un grupo de docentes de distintos centros comenzamos en el curso 2018- 2019 dentro del Programa CREA, perteneciente al Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED.

Pretende abordar la aparición de roles sexistas y mitos del amor romántico en las novelas juveniles que a menudo leen las alumnas y alumnos de Secundaria. Con ello, impulsamos fundamentalmente dos de los objetivos de etapa marcados por la LOE (art. 23) y que se mantienen en el nuevo proyecto de ley LOMLOE:

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar  los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

Además, tomando como base la novela Pídeme la luna (Edebé, 2007), de la autora Caré Santos, se abordan contenidos específicos de área, como el acercamiento al diálogo, al género narrativo y teatral, la progresión en la dramatización, etc. Constituye, por tanto, una guía de lectura completa que puede combinarse perfectamente con contenidos de comunicación oral y escrita, y de educación literaria al tiempo que se trabajan contenidos transversales como el respeto a los demás, la tolerancia y la igualdad entre hombre y mujeres. 

teatrok

Tales contenidos son abordados con una metodología activa, lúdica y creativa, a través de una serie de actividades, en su mayoría interactivas, que se dividen en cinco secciones para acompañar al alumnado en todo momento hasta la consecución del reto final, siguiendo así el modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos. En este caso, la tarea final es la adaptación teatral de la novela Pídeme la luna para su posterior representación. Veamos con más detalle cada una de estas secciones:

  1. Calentando motores:  comienza con un vídeo motivador de la mítica canción de Frank Sinatra “Fly me to the moon”, seguido de una explicación del funcionamiento básico del REA y de cómo se les va a evaluar. También se aclara en qué consiste el "diario de aprendizaje", una pequeña sección que aparece al final de cada bloque donde se plantean distintas cuestiones para reflexionar sobre la asimilación de contenidos, el grado de motivación, etc. 

  2. Actividades antes de la lectura: incluye un ejercicio de pregunta-respuesta acerca de la portada y el título de la novela para valorar los conocimientos previos y favorecer un debate inicial. Seguidamente, conocemos a la autora a través de un vídeo interactivo con breves preguntas de comprensión. Este bloque concluye con un ejercicio de autoreflexión en el que, a partir de una serie de situaciones, deben decidir dónde está el límite entre la broma y el acoso escolar.

Captura antes de la lectura

  1. Actividades durante la lectura: análisis progresivo de la novela, al tiempo que se lleva a cabo un acercamiento teórico y práctico a los elementos del género teatral. Así, tras una breve explicación y un crucigrama sobre la vinculación de Pídeme la luna con el teatro, aparecen una serie de actividades divididas en cuatro apartados. Podemos destacar:

  • Personajes ¿con estereotipos? Actividad interactiva de “quién es quién” con los personajes de la novela, seguida de una introducción a los estereotipos de género, a través del material de Foro Nativos Digitales, y una tarea de reflexión acerca de su posible aparición en la novela.

actividad quién es quién

  • Acción contra el acoso escolar: La sección comienza con un videoclip introductorio sobre el bulling. A continuación, cada alumno/a realiza un ejercicio de verdadero/falso acerca del acoso escolar que sufre Blanca. Por último, investigan casos reales en equipo a partir de enlaces a noticias.
  1. Actividades después de la lectura: este último bloque comienza con un ejercicio de comprobación similar al famoso “rosco” del programa de TV “Pasapalabra”. 


Actividad rosco

A partir de ahí, se lleva a cabo el reto final en tres fases: en primer lugar, el alumnado aprende a escribir diálogos a partir de un vídeo de una performance de la novela. En la segunda parte del reto, elaboran en grupo el guion para adaptar la novela al género teatral. Además, tras un pequeño debate, se les propone que reinventen el final de Pídeme la luna. Por último (“Tercera parte del reto”): se hace un reparto de funciones y, en el ensayo final, un jurado que puede estar compuesto por docentes, alumnos y alumnas de otros cursos, familiares... nos ayuda con la evaluación.  

ejemploadaptacion

Por último, se incluye una guía didáctica donde el equipo docente encontrará toda la información curricular necesaria: competencias, contenidos y estándares de aprendizaje presentes en el REA, así como otros detalles para orientar y facilitar su puesta en marcha en el aula: temporalización, herramientas, instrumentos de evaluación, etc.

Para la elaboración de este REA, hemos empleado la herramienta eXeLearning, si bien también contiene actividades interactivas creadas con Educaplay y Genially, así como enlaces a noticias y otras herramientas digitales de uso libre y gratuito como Youtube y Canva. Se trata, por tanto, de un recurso multimodal que aúna, en un mismo entorno digital, teoría, investigación, trabajo en equipo, gamificación y autoevaluación. 

Precisamente una de las grandes ventajas que ofrecen los recursos educativos digitales es que facilitan el seguimiento y la evaluación de una lectura, por lo que se hace innecesario el típico examen de comprobación, que a menudo produce un rechazo a la lectura. En el REA que les presentamos, la implicación del alumnado se valora con los siguientes instrumentos: sus resultados en las distintas actividades interactivas (que copian mediante capturas de pantallas), el portfolio en el que van tomando notas y reflexionado sobre sus progresos, la evaluación del último ensayo a partir de esta rúbrica; y, por último, la autoevaluación gracias al acceso en todo momento a la rúbrica general de evaluación.

El recurso “Impide el acoso con Pídeme la luna” será puesto en práctica en el curso 2020-2021, pero desde aquí queremos animar a otros y otras docentes a su utilización, pues gracias a la filosofía de los recursos educativos abiertos, podéis usar y modificar este recurso para adaptarlo a las necesidades específicas de cada aula. Para empezar, tan solo tenéis que dirigiros a la web del proyecto, desde donde podéis ejecutar el recurso online o descargar su archivo fuente y editarlo a vuestro gusto con el programa eXeLearning.net, disponible para Windows, Mac y Linux. Además, creemos que constituye una excelente forma, no sólo de guiar al alumnado a lo largo de su lectura, sino también de aprovechar la capacidad de la Literatura para multiplicar significaciones, abrir la mirada y reinventar el imaginario colectivo, pues, como dijo la revolucionaria actriz del s. XIX Margarita Xirgu:

"No soñar, no esperar, no creer en alguna cosa…, es como no existir.”      



   programaCREA experiencias 90x90        


Anímate a crear REA como este y/o utilizarlos en el aula y contarnos tu experiencia. 

Recibirás apoyo y podrás obtener créditos de innovación. 

Conoce todo sobre el Programa CREA

Enlace de inscripción en "Experiencias CREA"  

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura