
Docentes CREAtivos. Creación y aplicación en el aula del REA "Apprends à conjuguer le Présent en français"
Apprends à conjuguer le Présent en français es un recurso educativo abierto elaborado para la materia Francés Segunda Lengua Extranjera , en 2º ESO , con la intención de motivar al alumnado en la conjugación del presente de Indicativo de los verbos, tarea ardua para alumnos que se inician en esta materia, pero muy fácil y enriquecedora si se sigue el planteamiento que el recurso nos propone.
En este caso presentamos el proceso de creación de este REA y su aplicación en el aula con mis alumnos de francés de 2º de ESO del IES Sierra de Montánchez a partir de mi participación en docentes CREA, el programa que promueve la creación y aplicación en el aula de Recursos Educativos Abiertos.
Este recurso se enmarca en el Segundo Nivel de Enseñanza Secundaria de la Programación de Aula de Francés Segunda Lengua Extranjera. En este nivel , los alumnos iniciados con esta materia el año anterior , una vez que han adquirido los conocimientos básicos de la conjugación francesa( el presente sobre todo), tienen la posibilidad , a través de este recurso, superar con nota ese recorrido arduo y desalentador que supone el aprendizaje de la conjugación de un idioma extranjero ,incluso del materno.
Por qué la creación de este REA
El objetivo didáctico, pues, no es otro que hacer descubrir al alumno de Francés Lengua Extranjera que la conjugación francesa , no solo de este tiempo verbal (el presente) sino cualquier otro , que no es resultado del azar ni de la memorización sino de la propia creación del alumno. Este REA es el resultado de la particpación como docente en el Proyecto CREA.
La idea de crear este REA viene rondando desde hace mucho tiempo en la mente de su creador. La experiencia nos ha demostrado que uno de los aspectos más difíciles y tediosos de aprender en Francés Segunda Lengua Extranjera es, sin duda, su conjugación.
Si a ellos unimos que no existen apenas recursos REA destinados a este fin en los repositorios de la administración educativa en lo que se refiere a nuestra materia, surgía la necesidad como docente de crear un recurso que me permitiera solventar estas dificultades.
El REA está planteado como una herramienta de aprendizaje útil al alumno para aprender a conjugar en francés pues está plagada de actividades lúdicas (Educaplay, completar canciones ,unir columnas, completar textos) todos creadas por el propio autor, que hacen que el aprendizaje sea mucho más accesible para un alumnado tan desmotivado en cuestiones gramaticales.
¿En qué consiste este REA?
El planteamiento elegido es muy sencillo. El recurso está creado en torno a una misma estructura que se repite en todos los nodos: Explicación de la teoría a través de un vídeo explicativo y resolución de ejercicios de lo aprendido.
Estructura
Así , el recurso consta de 8 nodos: 1 presentación motivadora de la herramienta , una explicación de cómo se va a proceder y 6 nodos correspondientes a los 6 aprendizajes propuesto ,con una misma estructura en cada uno de ellos: organizados en dos apartados visualmente diferenciados: uno para la explicación de la teoría a través de un vídeo y otro para la resolución y realización de actividades sobre el contenido objeto.
Tanto en una como en otra , imágenes de los monumentos y sitios más emblemáticos de París , hacen que el alumno se recree en la belleza de la ciudad del amor. Así, cada nodo tiene un mismo recorrido que no tiene pérdida para el alumnado: una vez he visionado el vídeo explicativo de la teoría en la pestaña Conjugaison , a continuación no tiene más que pasar a realizar los ejercicios propuestos en la pestaña Exercices.
Por lo tanto, se trata de un aprendizaje vertical de arriba abajo y de izquierda a derecha: una vez hemos aprendido y practicado el contenido del primer nodo, pasamos al siguiente siguiendo las mismas indicaciones.
Actividades y tareas
Por supuesto que cada nodo está provisto de una gran variedad de actividades (rellenar huecos, unir columnas, hacer parejas, completar canciones) con el único fin de hacerle al alumno un recorrido educativo mucho más atractivo y alentador, donde no exista en ningún momento la posibilidad de abandono.
Finalmente para asegurarnos del aprendizaje de nuestros alumnos, en la actividad final, se les propone elaborar una actividad educaplay en www.educaplay.com a través de un proyecto colaborativo ( se explica más abajo) donde el alumno, y sus compañeros deben conocer el contenido aprendido para poder elaborar una actividad en la mencionada aplicación.
Esta labor llevada a cabo por nuestros alumnos , hará de ellos grandes conocedores de la conjugación francesa descubriendo que son ellos los que construyen la conjugación a través de las pautas establecidas.
Creación y publicación: eXeLearning
En cuanto a su creación y siguiendo los consejos del tutor del recurso , este se ha creado a través de la herramienta exelearning en la que han intervenido distintas aplicaciones y recursos que han hecho posible la originalidad del recurso. Así , para las actividades , se han utilizado un amplio abanico de posibilidades educativas digitales , www.educaplay.com , aplicación encaminada a aprender a través del juego y también a través de su propia creación de contenidos ; www.learningups.com , aplicación educativa basada en el aprendizaje a través del juego; www.lyricstrainings.com , aplicación de aprendizaje basada en la música y que tanto gusta a nuestro alumnado.
Además para la elaboración del REA se ha recurrido a proposiciones realizadas por el tutor para alcanzar una optimización en el recurso; la aplicación image resizer , nos ayuda a convertir una imagen en una mismo tamaño , requisito requerido en la creación de este REA. www.fromtexttospeech.com, herramienta muy valiosa para convertir textos en audios y hacer más motivador al recurso , además de los múltiples aplicaciones y recursos de creación que posee la propia herramienta eXelearning.
Descripción de la experiencia en el aula
Como adelantaba unas líneas más arriba, el éxito del recurso no puede ser más alentador, una vez puesta en marcha su experiencia en la clase de Francés Lengua Extranjera. Cada alumno, en colaboración con el resto de compañeros y organizados en grupos de 3, debía elaborar, como actividad final, a partir de unos de los seis contenidos desarrollados en el recurso, un recurso educaplay en la que demostraban que han aprendido a conjugar.
Los resultados no pueden ser más esperanzadores. Los alumnos con los que empecé este curso académicos estaban inmersos en la desesperación y en el aburrimiento en cuestiones tan farragosas como puede ser el aprendizaje de la conjugación francesa. El hecho de haber aplicado lo propuesto como actividad final en el recurso ha supuesto un antes y un después en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado , no solo de 2º de ESO , también en otros niveles donde reinaba el desaliento.
Podemos asegurar que es la experiencia y los datos recogidos de la misma la que nos hace pensar en el siguiente recurso para el curso académico siguiente. Los propios alumnos han realizado las actividades no elaboradas por ellos y hemos comprobado que la evaluación de la actividad ha sido realizada por ellos de manera lúdica , interactuando en clase con sus propios compañeros de sus éxitos y de sus logros, dando las explicaciones pertinentes .
Conclusiones: próximos proyectos
Este recurso ha supuesto el descubrimiento de múltiples herramientas digitales que pueden facilitar enormemente la labor del docente en clase de Francés Lengua Extranjera. De este modo, mi entorno digital personal se ha expandido considerablemente y me ha permitido realizar acciones creativas que hasta este momento eran para mí desconocidas.
Es verdad que no todo ha sido un viaje fácil dados mis escasos conocimientos en materia digital ; al principio cualquier acción a realizar suponía un enorme trabajo teniendo en cuenta que hemos estado formándonos en otros aprendizajes. Pero la ayuda inestimable del tutor en cuestiones técnicas ha sido fundamental para la finalización del recurso.
Quiero destacar la importancia que este REA ha tenido en el aprendizaje de nuestro alumnado , los cuales han descubierto la conjugación francesa a través de sus propias elaboraciones , su información y formación, suponiendo un antes y un después su aplicación en el aula .
Por otro lado , y esto es un llamamiento al profesorado de Francés Segunda Lengua Extranjera, existen muy pocos recursos por no decir casi ninguno, en los repositorios en nuestra administración educativa , por lo que sería interesante que se crearan múltiples recursos digitales para esta materia. El proyecto CREA nos ofrece la oportunidad de colaborar y compartir para aumentar lso recursos existentes. ¡Os esparmos el curso próximo en CREA!
![]() |
|