
Docentes CREAdores: REA "Animals at the School". CEIP Cervantes
Animals at the school se presenta como un recurso educativo abierto (REA) útil para el primer curso de Educación Primaria. En él encontraremos contenidos propios de la asignatura de science. El objetivo principal de este recurso no es otro que aprender a clasificar los diferentes tipos de animales. Para ello, se ofrecen multitud de vídeos, presentaciones, tareas, juegos y otras actividades que permitirán al alumnado sumergirse de lleno en el apasionante mundo de los animales.
Este recurso supone una lógica continuación a “My little orchard”, un REA creado anteriormente en el mismo centro y que trataba del reino vegetal. Así pues, dentro del Plan de Educación Digital de Extremadura INNOVATED, algunos maestros del CEIP CERVANTES de Cáceres nos hemos embarcado en esta aventura creativa: Milagros Caballero Carrasco, Cristina González Chaviano, Mónica Pache Pérez y Jorge Fernández Solana.
Hablar de clasificación de animales en 1º de primaria es necesario. Estos contenidos pertenecen al tercer bloque (“los seres vivos”) del currículo de la etapa, donde se indica que el alumno debe saber diferenciar entre seres vivos y seres inertes, así como clasificar a los primeros y conocer sus principales características. En nuestra programación didáctica lo incluiremos dentro del segundo trimestre.
Es fundamental tener en cuenta que en esta unidad no pretendemos únicamente mostrar a los alumnos las clasificaciones y los diferentes tipos de seres vivos. Una tarea aún mayor se esconde detrás de todo ello: lograr que desarrollen el compromiso de proteger y cuidar el medio ambiente y a los animales que conviven con nosotros en el planeta.
“La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Paulo Freire.
Ya en el citado proyecto del curso anterior, “My little orchard”, aparecía una simpática abeja, Bezz, que servía como nexo de unión entre los diferentes apartados del recurso. En esta ocasión, Bezz, acompañada de un caracol llamado Neil, volverá a cumplir con dicha función. La historia comienza cuando nuestros dos animalitos se preguntan a sí mismos qué tipo de animales son. A partir de ahí, serán los alumnos los que ayudarán a encontrar la respuesta una vez que aprendan y asimilen los nuevos conocimientos.
Concretamente, los objetivos propuestos para este REA son los siguientes:
- Aprender la diferencia entre seres vivos e inertes.
- Distinguir entre vertebrados e invertebrados.
- Identificar las características de los mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios.
- Conocer los grupos de animales invertebrados.
- Aprender vocabulario sobre animales.
Analizando el recurso
El presente REA comienza con una introducción (What animal are you?) en la que aparece Bezz animándonos a aprender mucho más sobre animales. Enseguida hallamos la siguiente sección (living and non-living things) en la que la abeja se encuentra por casualidad con el que será su nuevo amigo: el caracol Neil. Bezz cree estar delante de una extraña piedra, pero rápidamente se da cuenta de que es un ser vivo. Es aquí donde la abeja se dirige a los alumnos y les pregunta si saben qué diferencias hay entre ser vivo y ser inerte.
Avanzamos y encontramos la división entre vertebrados e invertebrados. En cuanto a los primeros de ellos, descubrimos uno a uno los diferentes tipos: mamíferos, peces, pájaros, reptiles y anfibios. Poco a poco desgranamos estos apartados en los que iremos aprendiendo características, vocabulario, curiosidades, etc. Una vez que se presentan los nuevos conocimientos aparece un juego o una ficha para ponerlos en práctica.
En cuanto a los invertebrados, al correr el riesgo de caer en clasificaciones demasiado complicadas para alumnos de 1º de primaria, se presenta la información de manera simple y ordenada, facilitando la comprensión.
Tarea Final
Tal y como describimos en este artículo, el alumno debe poco a poco reforzar sus aprendizajes rellenando algunas fichas o superando algunos juegos. De igual modo, la tarea final (Final Task!) toma un carácter fundamental. Se trata de un ejercicio colaborativo en el que deben escoger sobre tres tareas propuestas. Esto ya les obliga a ponerse de acuerdo y a luchar por un objetivo común. Las tres opciones son, básicamente, las siguientes:
- Hacer una pequeña excursión en la que deberán tomar fotos para luego clasificarlas en el aula.
- Buscar en internet sus animales favoritos para más tarde dibujarlos en una cartulina y clasificarlos.
- Grabar un vídeo sobre los animales más comunes de su zona y compartirlo.
Cualquiera de estas tres ideas permitirá al alumno trabajar en grupo y poner en práctica todo lo aprendido. El maestro o los maestros implicados tan solo deberán ejercer la función de acompañante, orientando al alumnado en su proceso de aprendizaje.
De igual modo, en los últimos apartados de Animal at the school, podremos encontrar dos apartados de consulta, dirigidos a los docentes y al alumnado, en los que se encuentra toda la información necesaria y relativa al recurso como el material descargable, la descripción de la metodología, las rúbricas, las licencias de las imágenes utilizadas o el fichero fuente.
Herramientas, agrupamientos y rúbricas de evaluación
Para la creación de nuestro REA hemos empleado diferentes herramientas. En el caso de la historia contada por Bezz y Neil utilizamos Scratch, un recurso para programar de manera sencilla y accesible. De igual modo, encontraremos presentaciones diseñadas con Canva o Genially; enlaces a vídeos de Youtube; las páginas de recursos gratuitos Pixabay, Freepik y Free Music Archive; fichas de elaboración propia de Liveworksheets; juegos online; y, por supuesto, la herramienta de código abierto exeLearning, aunque, en esta ocasión, dentro del entorno de eScholarium.
Animals at the school es, como ya hemos indicado, un recurso útil para aprender contenidos sobre animales y sus clasificaciones en 1º de primaria. Creemos que en este nivel es importante el trabajo colaborativo y por ello estamos convencidos de que la mejor manera de afrontar el aprendizaje propuesto en este REA es a través de una organización de aula flexible. Esto es, realizando agrupaciones de alumnos para que por sí solos se sumerjan en los diferentes apartados que se exponen. Es necesario, igualmente, que tengamos acceso al aula TIC o a las herramientas tecnológicas disponibles del centro. Siempre, eso sí, con la supervisión del maestro, que se encargará de ofrecer ayuda en el camino a quienes lo necesiten y de mostrar en la pantalla principal del aula aquellos contenidos que tengan que visualizarse a la vez por todos los alumnos.
Para evaluar los conocimientos adquiridos se ofrecen rúbricas, tanto para el alumnado como para los docentes responsables. En el caso de los primeros, hallarán una pequeña tabla con emoticonos en la que podrán indicar los diferentes ítems que han aprendido. Para los docentes existen dos rúbricas: una referida al trabajo final (en la que se tendrá muy en cuenta el diseño, los elementos visuales o la creatividad) y otra referida a la unidad en sí (en la que podremos dejar constancia del nivel adquirido por los alumnos a lo largo de dicha unidad). De igual modo, en este REA encontraremos otras fichas que también nos permitirán ir poco a poco valorando el avance de los alumnos en la consecución de los objetivos propuestos.
Conclusión y recomendación
Animals at the school trata de ser un recurso práctico y eficaz para los maestros y sencillo para el alumnado. Además, las herramientas y el material necesarios están disponibles en todos los centros.
Sin duda, nuestra recomendación es emplear Animals at the school con los alumnos de 1º de primaria, en la asignatura de science, a modo de juego interactivo. Se trata de motivar a los alumnos con la simpática historia de una abeja que conoce a un caracol y en la que se preguntan mutuamente el tipo de animal que son. Poco a poco irán descubriendo la respuesta y esto permitirá que el alumno sienta la curiosidad y tenga la necesidad de aprender. A un ritmo tranquilo, sin pausa, deberíamos alcanzar el final de la historia en cinco o seis sesiones. Una vez ahí, habría que completar la tarea final.
Y tan solo nos queda animaros a usar... ¡Animals at the school en vuestro centro!
![]() |
|