
Docentes CREAtivos- edeXlad en el aula del futuro
edeXlad en el Aula del futuro (AdFE) es un REA que amplía el desarrollo de nuestro proyecto edeXlaD, centrado en la creación de contenidos curriculares accesibles con todas las posibildades que ofrece el modelo/programa AdFE. No es una unidad didáctica que se aplica y ya está; es una “excusa didáctica”.
Nuestro REA es, en definitiva, una guía para aplicar los REA de nuesrro proyecto en aulas del futuro. La idea es que las actividades a desarrollar que se presentan en cada una de las zonas AdFE sean tomadas como ejemplos pero, que se puedan llevar a otras zonas y que, por supuesto, puedan ser reemplazadas por otras que resulten más idóneas para el grupo al que vayan dirigidas.
El REA edeXlad en el AdFE puede aplicarse a cualquier etapa educativa. Las obras que, por el momento, se están desarrollando en edeXlad están más orientadas a Infantil y Primaria, pero este REA es un poco diferente a los que ya se conocen.
En palabras de mi mentor, estáis ante el aula accesible del futuro.
Enlace al recurso
¿Cómo surgió la idea?
Recordemos que edeXlad es una red de docentes que trabajan de forma colaborativa planteando la creación de materiales de contenidos curriculares en diversos formatos de lectura: lectura fácil, pictogramas, audiolibros, Lengua de Signos (LSE), mesa de luz e idiomas, teniendo como base el uso de herramientas digitales. Los REA de nuestro proyecto pueden ser consultados en el banco de rercursos CREA-eScholarium: "Recursos lectura fácil edeXlad".
Desde el equipo edeXlad apostamos por una educación de calidad, dotando de funcionalidad a los aprendizajes y aplicando el principio de atención personalizada, a fin de desarrollar de manera integral todos los ámbitos de los Alumnos con Necesidad Específica de Apoyo Educativo. En otras palabras, edeXlad es un proyecto que nació con la idea de ayudar a las/os docentes a atender a la diversidad correctamente, facilitándoles la labor y dotándoles de recursos que, en muchas ocasiones, han de elaborar ellas/os en su tiempo libre.
La idea de que en una misma clase todas/os puedan trabajar con el mismo recurso independientemente de la necesidad específica que presente el alumnado nos parece muy necesaria, pero también muy innovadora.
Con este simple hecho, ya estamos ofreciendo una inclusión real, afectiva y efectiva, puesto que el alumnado que requiere de una adaptación está trabajando el mismo material que el resto del grupo. Aunque pueda parecer obvio, es algo que no siempre se puede ofrecer y que enriquece a ambas partes. Por un lado el alumnado que requiere cualquier tipo de ajuste para poder acceder al currículo está trabajando el mismo recurso que el resto. Al mismo tiempo sus compañeras/os pueden trabajar y colaborar con todas/os, independientemente de sus necesidades, en un entorno inclusivo y desde una participación activa.
El motivo de relacionarlo con el AdFE es simple, ¿qué mejor contexto que un aula multifuncional, con zonas específicas, en la que fluyen las metodologías activas y sitúa en el centro de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje al propio alumnado? Está claro que el AdFE es un escenario maravilloso en el que trabajar con los recursos de edeXlad. Además, de esta manera, más alumnas y alumnos podrán beneficiarse de los recursos edeXlad y más docentes podrán ver simplificada su labor gracias a dichos materiales. En mi opinión son la combinación perfecta de adaptación y funcionalidad.
Además, el recurso edeXlad es el primer recurso diseñado específicamente con las cuatro zonas del AdFE; está creado en eXelearning y estaraá disposible en el banco de recursos deScholarium (cuando la plantilla esté lista) siendo un claro ejemplo de cómo integrar todas las herramientas que pone a nuestra disposición la administración educativa.
Descripción
El REA está compuesto por una primera parte que sería la dedicada a la explicación del recurso, a la distribución de categorías edeXlad en cada zona AdFE, aspectos clave y evaluación).
La segunda parte sería la dedicada a la creación de una “Situación de Aprendizaje” que no es más que la guía didáctica de cómo ajustar edeXlad en el AdFE particular de cada centro y para cada grupo concreto.
En esta guía relacionamos
- las siete categorías de los recursos edeXlad (original, lectura fácil, Lengua de Signos Española, TEA, audiolibro, mesa de luz e idiomas)
- con las cuatro zonas fundamentales de las Aulas del futuro (Zona 1: Presentación e Intercambio, Zona 2: Interacción y Exploración, Zona 3: Investigación y Experimentación y Zona 4: Creación y Desarrollo).
Su relación es la siguiente:
Un ejemplo de aula sería el siguiente:
Recursos y materiales de evaluación
Además, hay recursos extra de robótica (Scratch, tapetes para imprimir para robots de suelo).
Las herramientas que pueden emplearse son muy variadas. Entre las que se han utilizado de ejemplo, podemos señalar Genially, Scratch, tapete para robot de suelo y Bluebot, App Kinemaster para el vídeo…
A modo de evaluación se propone un ejemplo de rúbrica y otro de formulario de Google.
Experiencia de Aula
Por el momento no se ha llevado a cabo, pero ya está elegido el centro que será el encargado de implementarlo, pero para ello tendréis que estar atentas/os a las novedades edeXlad…
No obstante, tenéis a vuestra disposición plantillas (una para cada zona AdFE) con la que podréis ser vosotros/as mismos/as quienes nos contéis vuestra experiencia.
¡Prometemos contaros todo!