
Del PED al AULA DEL FUTURO: un recorrido de transformación de espacios y metodologías en el CRA RÍO VIAR
La escuela rural tiene unas características especiales, como el agrupamiento de niveles, que ponen de manifiesto la necesidad de ejercer la función docente desde otra perspectiva. Pero, ¿por dónde empezar? La adaptación a una nueva forma de enseñar, para nuevas generaciones, podría pasar por la digitalización del entorno, y fue ahí donde encontramos la clave de la transformación: el Proyecto de Educación Digital (PED).
A través del PED realizamos un exhaustivo análisis de la Comunidad Educativa, con la Herramienta SELFIE y los formularios de Google, del que se derivaron varias líneas de actuación a desarrollar y, una de ellas, fue la transformación de espacios que ofrezcan más posibilidades metodológicas: una escuela para todos.
Tras una primera formación, realizada en el CPR de Zafra, durante la elaboración del PED, y observando los diversos proyectos que desarrolla el Centro, durante el curso 20-21, decimos poner en marcha un “Aula del Futuro”, un concepto de aula que nos permite dar cabida, en un mismo espacio y concepto, a nuestra biblioteca y a todas las situaciones de aprendizaje que conllevan la inmersión de Tecnologías de la Educación en el día a día de esos proyectos y el desarrollo de las competencias del siglo XXI.
En nuestro contexto social y económico, formar alumnos con iniciativa y preparados para la sociedad digital que les espera, es y será fundamental como centro. De ahí, la importancia de generar espacios para el crecimiento de alumnos, donde ellos sean el foco de su propio aprendizaje y no meros repetidores del mismo, ofreciéndoles los mismos recursos y oportunidades sin diferenciar la escuela rural de la urbana (mucho más escasa en nuestra comunidad).
Una de las grandes dificultades que nos encontramos es que, como CRA, somos 3 colegios en uno, con 3 características casi distintas y 3 espacios que transformar. Una de las premisas del centro es ofrecer a todo el alumnado las mismas posibilidades y experiencias dentro de su contexto y entorno.
Este espacio se crea en las Bibliotecas de los Centros, que sin perder su esencia de biblioteca, se convierte en eje principal y vertebrador de los Proyectos de Centro. Consideramos que encaja perfectamente en el modelo. Además en el curso 2020-2021, conseguimos su anexión a REBEX y pensamos que la unión hace más significativo la transformación del espacio.
Varios son los objetivos de REBEX que concuerdan con este modelo y destacamos:
- Profundizar en el uso de la biblioteca escolar como espacio educativo en el que desarrollar procesos de enseñanza- aprendizaje.
- Fomentar la lectura, escritura y la alfabetización mediática e informacional.
En una de las localidades se transforma directamente el Aula, ya que el centro sólo tiene este espacio.
RECORRIDO:
Comenzamos el proceso en el curso 2020-2021, reconsiderando el espacio y pensando en las necesidades que teníamos, no sólo materiales, ya que el camino recorrido fue paralelo entre el rediseño del espacio, la puesta en práctica de situaciones de aprendizajes a través de Proyectos de Innovación Educativa y la formación del profesorado.
También decimos ponerle el nombre de "Aula Vendoval", ya que este es el nombre del arroyo que atraviesa y recorre las tres poblaciones, teniendo un significado de unidad dentro del CRA.
En Septiembre de 2021 recibimos el Sello Aula del Futuro del INTEF y, después de dos años de desarrollo de este proceso de transformación, nuestras Aulas se han transformado así:
Diseño Puebla del Maestre y estado actual:
Diseño Pallares: Ver en 3D
Diseño Hoya de Santa María l: Ver en 3D
Proyectos desarrollados y ejemplos de situaciones de aprendizaje:
- REBEX-LIBRARIUM: Blog de Biblioteca
- RETOTECH
- PEQUERETO
- RADIOEDU: Web Radio Rio Viar
- AULA DEL FUTURO DE EXTREMADURA: Blog de Situaciones y Actividades de Aprendizaje
Y no paramos, ya que este proceso nunca se detiene, está en constante crecimiento y desarrollo. La dotación que nos ofrecen los diversos proyectos en los que estamos inmersos hace posible que cada curso, poco a poco, vayamos consolidando nuestra aula, no sólo en lo curricular sino también en lo material. Este proceso, no se puede pretender llevar a cabo en un solo curso o en unos meses, debe tener un recorrido amplio e ir incorporando los materiales que se necesiten para la visión educativa que tiene el centro de este espacio, y que, debe estar recogido, evaluado y revisado anual o bianualmente en el Proyecto de Educación Digital de Centro.
La transformación de las metodologías y el espacio ha permitido que nuestro alumnado mejore su nivel competencial, a pesar de la dificultad de trabajar en aulas multinivel, hemos asentado una base para que sobre todo, la escuela rural ofrezca la oportunidad a todo su alumnado de desarrollarse en todas sus facetas.
Si quieres más información y fotos del proyecto visita nuestro sitio web:
https://sites.google.com/educarex.es/aula-vendoval-af-crarioviar/cra-rio-viar