Junta Consejería solo texto blanco

Docentes CREA. REA La huella del presente. ¿Dónde queremos vivir?

Uno de los desafíos de la escuela es educar para entender el mundo, sin embargo, en la época que nos ha tocado vivir la comprensión del presente se ha complicado debido a la ingente cantidad de información a la que estamos expuestos.

Si los temas tratados tocan intereses económicos las herramientas para gestionar, seleccionar, contrastar y crear la información son inútiles ante el bombardeo de noticias, bulos y mentiras al que nos vemos abocados. 

La frase atribuída a Einstein:

“¡Triste época es la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.

No ha pasado de moda. ¿Se puede seguir negando el cambio climático? ¿Todos tenemos la misma responsabilidad en el calentamiento global? ¿Los cambios deben de llegar desde actuaciones comunitarias o son las acciones individuales las que nos permitirán paliar los efectos del cambio climático? ¿Existen posturas más amables con el planeta?
A todas estas preguntas tratará de responder el alumnado que realice las actividades del REA “La huella del presente: ¿Dónde queremos vivir?

Docentes CREAtivos. Rompiendo estereotipos: ¡vivan las uñas de colores!

Cecilio Gallego Solís, Ana María Martín Sánchez, Patricia Píriz Cayado y Estefanía Suárez Riobó son docentes en el CEIP Nuestra Señora de Consolación de Monterrubio de la Serena. Durante este curso han elaborado el REA ¡Vivan las uñas de colores! del Programa CREA para las áreas de Lengua Castellana y Plástica de 1º y 2º de Educación Primaria. 

El REA “¡Vivan las uñas de colores!” pretende que el alumnado de Educación Primaria aprenda que no hay cosas de niñas y cosas de niños. Hay cosas que gustan y cosas que no gustan y la libertad que tenemos que poder ejercer en nuestra vida es elegir lo que nos gusta y no nos gusta sin que se nos etiquete con un juicio de aprobación por seguir correctamente la norma social establecida.

“Si la lección es divertida, nunca se olvida”

Experiencias CREA. My little orchard

  • Mónica Pache Pérez, Milagros Caballero Carrasco
  • Creaexperiencias

Mónica Pache Pérez y Milagros Caballero Carrasco son docentes en el CEIP Cervantes de Cáceres. Este curso han utilizado con su alumnado, el REA “My Little Orchard” para las asignaturas de Inglés y Science en 1º de Primaria. Este recurso forma parte del banco de recursos del Programa CREA. En este artículo nos cuentan su experiencia.

Con la aplicación de este REA se han conseguido los siguientes Objetivos Didácticos:

  • Reconocer que las plantas son seres vivos.
  • Identificar las partes de las plantas y sus necesidades.
  • Conocer los tipos de plantas y sus características.
  • Aprender el vocabulario en lengua extranjera de las plantas utilizando juegos y canciones.

LEARNING SCIENCE BY PLAYING!

Docentes CREAtivos. Time to Chase: The Industrial Revolution

  • Javier M. Marcos, José M. Martín y M. Elena Santos
  • Docentes CREAtivos

El REA A Time to Chase: The industrial Revolution ha sido realizado por Javier María Marcos Merino, José María Martín Vecino y María Elena Santos Mateos, todos ellos docentes del CEPA “Maestro Andrés Sánchez Ávila” de Moraleja (Cáceres.)

La Chopera, CEPA “Maestro Andrés Sánchez Ávila” de Moraleja (Cáceres), es uno de los muchos Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) de nuestro territorio. En él surgió la idea de realizar contenido útil para nuestro día a día y también para otros muchos docentes de esta etapa educativa a veces tan olvidada.

Este recurso se enmarca dentro del desarrollo de contenidos de 4º curso de la Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA), y pretende ser un apoyo para los docentes de los tres ámbitos: Social, Científico-Tecnológico y Comunicación.

 “No hay nadie que sepa lo suficiente como para decir qué es y qué no es posible.” 

Henry Ford.

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura