logojuntaexblanco 210x30

Burgo Charlas, aprendiendo diferente

¿Qué tal si pudiéramos sentarnos con nuestros profesores y profesoras para charlar de las dudas que tenemos sobre su materia?

Esa fue la respuesta que di cuando hablando con el alumnado sobre cómo mejorar su aprendizaje, se me ocurrió hacer un programa de debate para plantear dudas sobre la práctica del módulo de pastelería. La radio como herramienta de debate en el aula, tomaba forma como Burgo Charlas.

Soy la Educadora Social del IES “Hostelería y Turismo” de Orellana la Vieja donde se imparte el módulo de “Cocina y Gastronomía” y  parte de mi tiempo lo dedico a encontrar formas para que el alumnado pueda estudiar lo que se imparte tanto en las aulas teóricas, como prácticas. Uno de los módulos que se imparten en el primer curso de nuestro ciclo de “Cocina y Gastronomía” es Procesos Básicos en Pastelería y Repostería y es especialmente difícil debido a la exactitud de los procesos prácticos de las elaboraciones. Hacer esquemas, mapas conceptuales, resúmenes y demás técnicas para retener todo lo que llevaba a buen puerto una elaboración como la tarta Sácher o la Gioconda, aún no era suficiente para alumnado con algunas dificultades en el estudio.

Píldoras TAPSD, en Radio Baraínca

La radio educativa sólo nos ha dejado cosas positivas

Es un auténtico placer poder compartir nuestra propuesta, nuestra Píldora TAPSD, desde la invitación que nos brinda RadioEdu a través de este espacio, este foro, de Radio Experiencias. En este sentido, nos apetece comenzar estas líneas con una afirmación totalmente fundada en lo vivenciado durante estos casi cuatro años de programa, una afirmación que tiene su base y reposo en las 31 Píldoras TAPSD que han salido de la factoría de Radio Baraínca, desde Valdelacalzada y más allá. La afirmación, sencilla, es la siguiente: la introducción de la radio en el proceso de enseñanza-aprendizaje sólo nos ha dejado cosas positivas. Y por supuesto, nos van a permitir que utilicemos la primera persona del plural porque, dentro del nosotras -y del nosotros-, está el alumnado y el profesorado; está la comunidad educativa. 

Cazadores de Mitos

  • Javier Molina González
  • Novedades

“De lo que te digan no creas nada, y de lo que veas sólo la mitad”

No, no es incredulidad, sólo desconfianza, esa característica que nos debe llevar a valorar objetivamente las ideas y extraer la verdad desde el conocimiento.

Bajo esta premisa surge la idea de crear una sección en nuestra radio, cazadores de mitos, que trabaje la reflexión crítica, en un sentido amplio, pero especialmente frente a las falsas creencias. Porque vivimos un momento en que el conocimiento científico está cuestionado, asediado por incontables “especialistas” que de manera demagógica y sin ningún tipo de respaldo experimental aseguran cosas como: que las vacunas infantiles producen autismo o que el COVID 19 es mentira, creando corrientes de opinión seguidas por amplios sectores de la población.

Aulas del Futuro en Extremadura. Desarrollo del Programa en su segundo año de funcionamiento

  • Francisco Javier Masero Suárez - GSEEX
  • Novedades

En el presente curso 2022-23 el Programa Aulas del Futuro en Extremadura (AdFE) cumple su segundo año de desarrollo y continúa su crecimiento. Si el pasado curso 41 centros educativos iniciaron su andadura en este proyecto, este año se suman 32 más, consiguiendo un total de 73 centros participantes. Además, son 7 los Centros de Formación del Profesorado (CPR) que también presentan un espacio educativo de estas características, además de la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres, que hacen de nuestra comunidad autónoma, con 81 proyectos en funcionamiento la que presenta un mayor nivel de implantación de Aulas del Futuro en todo el país. 

Seguir leyendo

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura