INTRODUCCIÓN
La evaluación del alumnado por competencias en la administración educativa
A lo largo de los últimos años, distintas instancias europeas han considerado que los sistemas de educación y formación de los países miembros deben adaptarse a las demandas de la sociedad del conocimiento.
En la Comunicación de la Comisión Europea "Estrategia 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador" se indica que los Estados miembros necesitarán "...mejorar los resultados educativos, abordando cada segmento (preescolar, primario, secundario, formación profesional y universitario) mediante un planteamiento integrado que recoja las competencias clave y tenga como fin reducir el abandono escolar".
Igualmente, la Comunicación de la Comisión Europea "Un nuevo concepto de educación: invertir en las competencias para lograr mejores resultados socioeconómicos" señala que "La educación y la formación solo pueden contribuir al crecimiento y a la creación de empleo si el aprendizaje se centra en los conocimientos, aptitudes y competencias que deben adquirir los estudiantes (resultados del aprendizaje) a través del proceso de aprendizaje, y no tanto en completar una fase determinada o cumplir un tiempo de permanencia en la escuela".
En España, la incorporación de las Competencias Clave al sistema educativo se realizó por primera vez en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), con la denominación de "Competencias Básicas". La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE) coincide también en poner el énfasis en el modelo de cambio educativo del currículum basado en competencias.
La relevancia otorgada a la evaluación por competencias, tanto en la normativa básica como en su desarrollo curricular para la Comunidad Autónoma de Extremadura (establecido por el Decreto 103/2014, de 10 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Primaria), hace necesario que se facilite al profesorado un modelo posible de correlación entre contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje evaluables y competencias, con el fin de facilitar la correcta evaluación competencial.
La Plataforma Rayuela como herramienta de gestión educativa
Rayuela es una plataforma educativa para la completa gestión y comunicación de los centros, y de estos con las familias. Es una plataforma educativa que, vía Internet, permite a los centros la gestión integral de sus datos y a las familias el acceso a ellos. Este servicio de valor añadido se apoya en una aplicación web que actúa de canal de comunicación, y ofrece a todos los agentes de la comunidad educativa la posibilidad de mantener un diálogo fluido y cotidiano.
Con objeto de gestionar los procesos relacionados con la evaluación del aprendizaje basada en competencias clave del alumnado, se ha habilitado en Rayuela un módulo a tal efecto. Con este nuevo módulo, desde los centros educativos extremeños se tendrá la capacidad de personalizar el Mapa Curricular y los Perfiles Globales de Área y Competencias, definidos en su versión básica por la Consejería de Educación y Cultura.
El contenido que veremos a lo largo del curso es el siguiente:
- Introducción
- Acceso al módulo
- Mapas curriculares
- Competencias claves
- Perfil de área
- Definición de estándares de aprendizaje
- Nivelación
- Ponderación
- Perfil competencial
- Redistribución de pesos
- Consolidación
- Perfil de área
- Glosario
Paula es la Directora del CEIP Nuestra Señora de la Jara, en Acedera (Badajoz). Ha asistido hace poco a un curso organizado por la Consejería de Educación y Cultura sobre el nuevo módulo de "Evaluación del aprendizaje". Para la utilización de este módulo, deberá contar con la ayuda de alguien en el centro, a quien se le asignará el perfil de Responsable de la evaluación del aprendizaje en el centro.
Alfonso es profesor de Historia en el centro, y durante los últimos años ha tenido varios perfiles en Rayuela para encargarse de la gestión de distintos módulos. Por lo tanto conoce cómo se gestionan los procesos en la plataforma, y se ha ofrecido para realizar la nueva tarea. Así que Paula se dispone a explicarle de qué va.