
Blog de aula adaptado y accesible creado por alumnos en el IES Valle del Jerte
Los alumnos de la asignatura TIC de 1º de bachillerato de la dependencia de Navaconcejo del IES Valle del Jerte han realizado un nuevo proyecto que consiste en la adaptación del blog de nuestro proyecto Cite STEAM del instituto para que sea accesible para personas con discapacidad visual.
El objetivo final era ofrecer a toda la comunidad educativa una versón de nuestro espacio-porfolio que fuera accesible para aquellos con problemas de visión. En este proceso hemos descubierto una serie de pautas y orientaciones que nos permiten mejorar el acceso al blog para cualquier usuario.
En nuestro proyecto hemos buscado información en páginas como la oficial de la ONCE, donde hemos encontrado información con características para adaptar el blog y utensilios que harían más fácil su uso y acceso, como por ejemplo un teclado braille.
La mejor manera de conocer nuestro trabajo es con la comparación entre nuestros dos blogs-porfolios:
- Enlace al blog orginal proyecto STEAM.
- Enlace al blog adaptado para personas con discapacidad visual.
En el siguiente vídeo hacemos una descripción de todo el proceso que hemos llevado a cabo y presentamos con detalle el resultado final del proyecto.
Entre las características principales de una página web adaptada, en nuestro blog hemos aplicado las siguientes:
- Texto limpio y claro
- Tamaño de la fuente grande y contraste alto
- Contenido más accesible
- Escribir con claridad y orden
- Pistas de audio y descriptores que, en audio, leen todo el contenido que aparece en la pantalla
Pautas para la creación de contenidos accesibles e información fácil de comprender
Incorporamos como complemento estas dos referencias que pueden servir para que docentes, alumnos y familias incorporen estas ideas a los espacios web y textos que creen en Internet. Ambas se encuentran dentro del manual "CREA con DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje)" publicada por proyecto CREA. Ambos documentos han sido publicados por OACEX en colaboración con proyecto CREA y el programa eScholarium.
Acceso a las guías pinchando en las imágenes
![]() |
![]() |