logojuntaexblanco 210x30

Un "Break out" educativo seguro sobre Egipto en Primaria

Un saludo desde el IESO Colonos. Presentamos una de las últimas actividades realizadas dentro de nuestro proyecto Cite Steam (INNOVATED) "Steam Colonos" durante este curso. La actividad consistió en el desarrollo de un Breakout educativo, bajo la temática del ANTIGUO EGIPTO, con los nuevos alumnos de 1ºESO.

Cada grupo de 1ºESO se dividió en 5 equipos, los cuales debían superar 5 misiones o retos de forma colaborativa. Cada equipo disponía de una tablet con un genially que les guiaba durante todo el proceso (Genially) Cada grupo de 1ºESO realizó la actividad un día concreto bajo cronómetro.

El diseño de nuestro "Breakout" sobre Egipto tuvo que adaptarse a la situación de pandemia por lo que tuvimos que establecer medidas que permitieran mantener la separación entre grupos y la desinfección de alumnos/as y docentes al acabar cada fase del aprendizaje.

Planteamiento y organización de nuestro "Breakout" educativo

El reto planteado a nuestros chicos y chicas de 1º de ESO era muy claro: organizados en equipos de cuatro personas debían conseguir el código para abrir la puerta de PrimeroK y obtener un pergamino que permitiría salvar a la humanidad.

Alumnos durante el desarrollo de la actividad

 En cada equipo, los integrantes debían ejercer uno de los siguientes roles:

  • Arqueólogo/a: jefe/a de la misión, uno/a por equipo. Es la persona responsable. Su cometido es ORDENAR lo que debe hacer a cada uno de los miembros de la expedición. Además, es la persona que introduce los códigos en la puerta final.
  • Científico/a: especialista/a técnico, uno/a por equipo. Se encarga de realizar el experimento científico en el laboratorio. En el resto de las misiones son ayudantes a las órdenes del Arqueólogo y hacen lo que les dicen.
  • Obreros/as: operadores/as, puede haber varios. Como obreros deben cumplir con sus obligaciones y con las indicaciones que les den el Arqueólogo y el Científico.
  • Soldado: defensor/a, uno/a por equipo. Su cometido es proteger al equipo de los contratiempos que surjan. En la OPERACIÓN RESCATE solamente puede participar el soldado, que será el encargado de la operación.

Cada equipo debía resolver cinco misiones, cada una de las cuales le proporcionaba parte de la información necesaria para obtener el código final con el que acceder a la puerta PrimeroK. Descifrar el código era una misión específica del científico del grupo.

También estaba previsto que hacer en el caso de que algún equipo no consiguiera superar alguna misión, pues el equipo y, por tanto, el grupo no podrían completar el código necesario para abrir la puerta en la fase final. En ese caso, el grupo completo debería superar una prueba de trabajo colaborativo denominado "rescate".
La prueba se realizaría en el gimnasio, participando los soldados de cada equipo (5 soldados en total). El resto se situaría fuera del gimnasio, animando a los compañeros desde la pista deportiva.

Alumnos durante el desarrollo de la actividad

Un elemento esencial para nuestro "Breakout" es el control del tiempo de las pruebas. Existían dos “relojes”:

  • Uno que marcaba el tiempo general del Breakout y que contabiliza los periodos de 10 minutos previstos como máximo en cada misión. Éste no se puede parar.
  • El otro lo ponía en marcha y lo paraba el profesor en cada prueba, para contabilizar el tiempo que tarda el equipo en superar la misión.

El "ranking" final se establecía en función de los tiempos dedicados a la resolución de las pruebas. Se contemplaban premios para los grupos-clase y para los equipos dentro de los mismos. Los premios fueron entregados en un "acto oficial" tras las vacaciones de Semana Santa.

Medidas Covid

Las medidas de seguridad e higiene tomadas para adaptarnos a la situación de pandemia fueron las siguientes.

  • Equipos de alumnos fijos para delimitar contactos estrechos.
  • En la prueba de rescate participan únicamente los soldados del grupo. 
  • Cada equipo se desinfecta las manos al comienzo y al final de cada misión.
  • El profesor responsable de cada misión desinfecta los elementos comunes antes de su uso por parte de los alumnos.
  • Se delimitaron zonas separadas en la prueba final por colores para guardar la distancia de seguridad entre los equipos participantes.

Imagen utilizada durante el desarrollo de la actividad

Valoración final y conclusiones

La experiencia fue muy gratificante tanto para los alumnos como para los profesores participantes. Se realizaron posteriores evaluaciones por parte de docentes y alumnos, con resultados muy satisfactorios.

Estas mismas evaluaciones nos permitirán mejorar el desarrollo de posteriores "Brekout".

Cartel promocional Cartel promocional

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura