logojuntaexblanco 210x30

Trivial escolar de Extremadura

El Trivial escolar de Extremadura es un recurso interactivo que nos ofrece un juego "Tipo trivial" con preguntas-respuestas sobre Extremadura de diferentes categorias. Es un recurso con el que podremos jugar en el aula tan solo con acceder al enlace directo del material. También tenemos la opción de hacer nuestra propia versión (ampliando apartados, adaptando preguntas, eligiendo solo algunas categorías...), publicarla y ponerla a disposición de alumnos, padres y docentes en la plataforma eScholarium.

Este recurso es el resultado del trabajo que hemos llevado a cabo en el CEIP La Acequia de Puebla de Argeme en un proyecto en el que los alumnos, junto con sus familias, han elaborado las preguntas del Trivial y posteriormente la han puesto en común en el colegio, culminando con la creación de tableros de juego.

La batería de preguntas se ha organizado con varias herramientas interactivas y, finalmente se han incorporado al Trivial con las herreamienta eXeLearning en línea y Quext.

portada trivial

Nuestro proyecto Trivial

Cada año, en torno al 25 de febrero se celebra el día del Estatuto de Autonomía de Extremadura en la Escuela. Evocando Semanas de Extremadura en la Escuela ya perdidas, que se llevaban a cabo en todos los Colegios de Extremadura, desde la Biblioteca Escolar del CEIP “La Acequia” de Puebla de Argeme, llevamos ya algunos años trabajando en estas fechas aspectos de la cultura, la historia, la gastronomía... de Extremadura, para que nuestros niños conozcan más en profundidad dónde viven, qué en hay en esta tierra y también cuáles son sus orígenes, para seguir conservando nuestra riqueza cultural, esa que nos define como pueblo.

Así pues, este año se nos ocurrió la idea de realizar un Trivial sobre Extremadura para conocer más a fondo distintos aspectos de nuestra región, pero a la vez divertirnos y pasar un rato agradable junto a nuestros compañeros. Lo importante no sería tanto el final sino el camino que fuéramos recorriendo, puesto que los aprendizajes no solo se realizarían a posteriori, es decir, a la hora de jugar, sino durante todo el proceso de elaboración del Trivial. Para lograr este objetivo, era clave la implicación de todos los miembros de la comunidad educativa del colegio: niños, maestros y familias. El trabajo debía ser comunitario

La idea era que cada niño elaborase en casa preguntas para el Trivial junto a su familia, de manera que todos se implicaran en esta labor y cada día, en cada casa, se hablara de algún aspecto de Extremadura y los padres enseñaran cosas a sus hijos, que a la vez éstos traerían al Colegio y pondrían en común con sus compañeros.

El proceso de creación de las preguntas

Las actividades que se han realizado han sido las siguientes:   

  • En primer lugar, el equipo de biblioteca decidió las categorías y asignó los colores para cada una. 
  • Se diseñaron también los distintos tipos preguntas que se podrían formular: abierta, de respuesta múltiple, de verdadero o falso…
  • Este mismo equipo elaboró un calendario con los días en que se deberían traer las preguntas de cada categoría.
  • Se distribuyeron las categorías a los distintos maestros, para que cada uno se encargase de preparar las tarjetas de su color para repartirlas a los niños.
  • Elaboramos una carta con toda la información para distribuirla a los padres y pedir su colaboración para hablar sobre el tema que fuese cada día y preparar la correspondiente pregunta.
  • Practicamos en el colegio sobre la  elaboración de cada pregunta.
  • Cada día, se recogían las preguntas del día anterior, se leían en voz alta, se corregían las faltas de ortografía o de sintaxis y se guardaban. A su vez, se recordaba la categoría que debían llevar al día siguiente.
  • Mientras los niños con sus familias elaboraban las preguntas, el equipo de biblioteca fue confeccionando el tablero y completando cada categoría con preguntas importantes que se hubieran quedado sin formular, para intentar que estuviera lo más completo posible.
  • Por último, se hicieron más copias del tablero y ya comenzamos a jugar por clases, con distintas modalidades de juego (individual, por parejas, por equipos…) inventando o reinventando las reglas por los propios niños antes de comenzar.

Creación del juego Trivial interactivo

La fase final de nuestro proyecto fue convertir las baterías de preguntas generadas en un juego "Tipo Trivial" interactvo y que pudiera esfar a disposicón de alumnos, docentes y familias de toda Extremadura. Esta fue una ampliación de nuestro proyecto que no estaba prevista inicialmente pero que surgió a raíz de la presentación de nuestro trivial al equipo de mentores de eSchoCREA. 

El proceso de esta adaptación fue bastante sencillo. A partir de la herramienta de autor eXelarium (eXe en línea) y de las opciones del apartado "Juegos" (Quext), las preguntas fueron incorporándose al recurso interactivo, como puede verse en el vídeo que incluimos.

Como ya sabemos, esta versión digital publicada en abierto en el banco de recursos eScholarium nos permite hacer nuestra propia versión del Trivial, así como compartir el juego con alumnos, padres e instituciones.

Balance, revisión, conclusiones

Creemos que la actividad ha sido un éxito, no sólo por el producto final que ha resultado, sino por el proceso, como así lo planeamos. Las familias se han implicado cada día para enseñarles a sus hijos cosas de Extremadura y redactar la pregunta correspondiente, de manera que el material resultante ha tenido muchas y variadas aplicaciones. Lo fundamental es que los niños han aprendido mucho sobre Extremadura, que era nuestro principal objetivo, junto con la actividad familiar que ha resultado tan enriquecedora.

Desde el Equipo de Biblioteca queremos agradecer a toda la comunidad educativa su implicación en este maravilloso proyecto y ojalá pueda trascender y repetirse la experiencia en otros Centros y/o utilizar este material que con tanto cariño hemos elaborado.

Por último nos parece imprescindible citar a todo el equipo que ha hecho posible el desarrollo de esta experiencia.

  • Mª Francisca Cabello Calvo.
  • Tomás Romano Camargo
  • Rebeca Holguera platero
  • Mª Magdalena Caldera Revelo
  • Amaya García Pérez
  • María Bote Caldera
  • Yolanda González Clemente
  • Sara Morán Módenes
  • Pilar Picapiedra Puga
  • Mª Victoria Martín Ballesteros

 

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura