“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”.
J. L. Borges
Entre los muchos beneficios que las nuevas tecnologías han aportado a nuestras vidas, sin duda se encuentra la posibilidad de permitirnos el acceso a un fondo bibliográfico y documental al que por distintas razones no todos los lectores podían llegar; y eso es algo que en el ámbito de la educación tiene un valor indiscutible, tanto en los trabajos de investigación como en la práctica docente en el aula.
Por eso, para la entrada de hoy hemos preparado una selección de enlaces a bibliotecas digitales, colecciones de textos y antologías poéticas en donde no solo encontraremos material impreso relacionado con distintos campos (literatura, historia, ciencias, música...), sino material multimedia (imágenes, vídeos, sonidos, datos, mapas, etc). Esperamos que resulte de vuestro interés y, sobre todo, que nos ayudéis a completarla con vuestras aportaciones a través de los comentarios.
¿Qué es un Bookémon? Si vienes por el CEIP Maximiliano Macías, de Mérida, deberías saber que existen criaturas (unas benévolas, otras más traviesas) que están escondidas por cualquier estancia y rincón del colegio, ya sea dentro de un edificio o en algún lugar del patio. Se llaman Bookémon y han surgido de la imaginación de los niños y niñas de Sexto B para contagiar a todos sus compañeros del colegio su amor por los libros.
Bookémon Go! es la continuación del proyecto Videoreseñas, con el que forma un tándem perfecto. Ambos proyectos los hemos desarrollado con el objetivo de fomentar la lectura y el uso de la biblioteca escolar entre mi alumnado de 6º Primaria.
Biblioabrazoes un conocido y veterano blog extremeño que nos ofrece recursos para la biblioteca escolar y el fomento de la lectura.
Libros, actividades, ilustradores y escritores, literatura infantil y lecturas de divulgación, eventos lectores"¦ que pueden interesar a docentes, a las familias y a lectores de todas las edades.
Su responsable es Ana Nebreda Domínguez que actualmente ejerce como asesora de Infantil y Primaria en el CPR de Cáceres.
En el mes de junio de 2012 vio la luz el blog de Julia Gonzalo, profesora de Intervención Sociocomunitaria en el IES "Santa Lucía del Trampal" de Alcuéscar (Cáceres). Este blog, BiblioDiversia, está dedicado al reflejo que la Literatura hace de la diversidad funcional, donde Julia nos acerca a interesantes obras que tratan con gran sutileza y delicadeza a las personas con discapacidad. Pretende ser además un espacio de animación a la lectura, y a través de ella, de sensibilización con la diversidad funcional.
Así se llama la iniciativa del I.E.S. "Sierra de San Pedro" de La Roca de la Sierra, que cuenta con un periódico digital, que como dice en el mismo, pretende buscar maneras de compartir sus iniciativas y fomentar el placer y el gusto por la lectura, y con dos Blogs "Biblioteca Sierra de San Pedro" y "Yo también leo", además de una página web de la Biblioteca.
La Biblioteca "Ángel Campos" es la biblioteca del I.E.S. "Maestro Domingo Cáceres", de Badajoz. Sus responsables son los profesores del centro Antonio Carrascal Rubio y Pilar Otano Cabo.
El blog de la biblioteca pretende ser el lugar donde se muestren todas las actividades que se llevan a cabo para dinamizarla: desde actividades de formación de los usuarios de la biblioteca, "Bookcrossing", Club de lectura, lectura en portugués, celebración del día del libro hasta Bibliomúsica.
La biblioteca extremeña ARIAS MONTANO es una entidad dependiente de la Dirección General de Política Educativa de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, y se configura como un fondo bibliográfico y documental que se pone gratuitamente a disposición de los usuarios de la intranet regional; siendo la comunidad educativa en su conjunto la principal destinataria. La biblioteca Arias Montano está integrada en el portal educativo Educar.ex y pretende ser la biblioteca de consulta y referencia de la Red Tecnológica Educativa.
Con el Día Internacional de la Biblioteca recién celebrado el pasado 24 de octubre, quizá sea un buen momento para que nos acerquemos a algunos de los colegios e institutos que han incorporado de un modo decidido las TIC en la promoción de la lectura. De los muchos que podríamos mencionar, vamos a traer aquí una pequeña representación de Primaria y de Secundaria.
El CRA Tras la Sierra, de El Torno (Cáceres) invita a sus alumnos a que utilicen la web para adentrarse en un auténtico Bosque de libros, el blog que articula una gran parte de sus actividades. El Búho es el personaje que vive en este bosque y que recomienda a los alumnos las lecturas más adecuadas, ya sean estas en inglés o en español.
Acceder al Blog de la Biblioteca del CEIP Francisco Ortiz Lópezde Olivenza es como sumergirse en un espacio mágico, con encanto. Esa cabecera con ciervos y su mensaje de bienvenida ("Bienvenidos al mundo de Sherwood") invita al usuario a adentrarse en este blog.
El Club de Lectura del IESO Cáparra de Zarza de Granadilla nace en octubre de 2008 con los siguientes objetivos: fomentar la lectura entre los miembros de la comunidad educativa, difundir las actividades que lleva a cabo (encuentros con escritores, concursos literarios, exposiciones, lecturas, dramatizaciones, proyecciones, etc.) y servir de foro para que todos compartan sus comentarios, opiniones, experiencias, etc.
Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca
Jorge Luis Borges
En nuestra sección de blogs destacados de Planeta EducarEx, el punto de encuentro de los Blogs Educativos Extremeños, queremos dar voz a las bibliotecas de nuestros centros, espacios de fomento de la lectura y la escritura a través de sus numerosos proyectos que conocemos gracias a la labor divulgativa de sus blogs, utilizados no solo para proporcionar información, sino para establecer comunicación con todos los miembros de la comunidad educativa y facilitar su participación en la actividad de la biblioteca.
Tal es el caso de los cuatro blogs que hoy presentamos, todos ellos pertenecientes a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX): El baúl de Lady Book(blog de la biblioteca del CEIP Alba Plata de Cáceres), Bibliograbiel blog (de la biblioteca del IES Gabriel y Galán de Plasencia), Encuentados por Extremadura(del CEP Virgen de la Vega de Moraleja) y Pinocho(del CEIP Francisco Ortiz López de Olivenza).
El Proyecto "Conoce Tierra de Barros" ha sido impulsado por el grupo de trabajo de la Biblioteca del IES Carolina Coronado de Almendralejo.
Su principal objetivo ha sido implicar a todos los departamentos del centro en el desarrollo del conocimiento de la comarca como tema monográfico, ello ha servido de punto de unión para el desarrollo del fomento de la lectura y ha supuesto una mejora de la competencia digital del alumnado al utilizar diversas aplicaciones 2.0.