Ahora tú: las relaciones tróficas
Actividad 1
Los seres vivos conviven, y no lo hacen de forma aislada sino que establecen relaciones entre sí. Un tipo de relación que tienen es con fines alimenticios. Para poder sobrevivir unos comen plantas, otros animales e incluso los hay que comen excrementos.... A este tipo de relación se le llama RELACIÓN TRÓFICA (del griego throphe, alimentación).
- Nos informamos
-
Para comprender quién se come a quién, las relaciones tróficas se representan en un diagrama. La flecha parte del ser que es comido y se dirige hacia el que lo come.
Imagen de Chris en Wikimedia Commons. Licencia CC.
Según la forma que tiene un organismo de conseguir materia orgánica (energía) distinguimos entre: organismos autótrofos y organismos heterótrofos.
Los organismos autótrofos son los que llamamos Productores, mientras que los heterótrofos son los Consumidores.Según lo que coma cada ser vivo lo agrupamos en diferentes niveles. Veamos:
Productores Consumidores Descomponedores En la Tierra, la vida está casi totalmente sustentada en un proceso: la fotosíntesis. Mediante la fotosíntesis, las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias aprovechan la energía luminosa del Sol para sintetizar materia orgánica a partir de materia inorgánica (CO2, H2O y sales minerales).
Son los animales, que se alimentan de sustancias orgánicas ya elaboradas. Pueden ser consumidores primarios (herbívoros), si se alimentan de los productores; consumidores secundarios (carnívoros), si se alimentan de otros consumidores, o consumidores terciarios (superdepredadores), si se alimentan tanto de hebívoros como de otros carnívoros. Se trata de pequeños invertebrados (detritívoros), hongos y algunos tipos de bacterias que se alimentan de los restos de materia orgánica como la hojarasca, los excrementos o los organismos muertos. Esos organismos transforman estos restos en nutrientes inorgánicos (CO2, sales minerales, etc.) que serán utilizadas de nuevo por los productores, completando así el ciclo de la materia.
- Observamos las imágenes y las explicamos
- Para realizar las siguientes tareas usaremos la plantilla
Descubriendo relaciones tróficas.
Los recursos recomendados para buscar información son:- Cidead:
Los ecosistemas
- Proyecto Biosfera:
Transferencia de materia y energía en los ecosistemas
Imagen 1
Una cadena trófica o alimentaria es un esquema lineal en el que cada elemento de la cadena se alimenta del anterior y sirve de alimento al siguiente. Indica a qué nivel pertenece cada uno de los organismos representados en esta cadena trófica.
Imagen 2
Una red trófica es un conjunto de cadenas alimentarias interconectadas. En esta red trófica, ¿a qué nivel corresponde cada organismo?
Plan Ceibal. Recursos Educativos Abiertos.Imagen 3
Explica, secuencia a secuencia, lo que ocurre en esta imagen.
¿Es posible que los átomos que componen tu cuerpo hayan sido parte de plantas, animales, otras personas e incluso dinosaurios?
Khan Academy content is available for free at www.khanacademy.org.Imagen 4
Analiza la siguiente imagen, completa la tabla y responde las cuestiones.
Organismos
productoresOrganismos
consumidoresConsumidores
primariosConsumidores
secundariosConsumidores
terciarios-
- ¿Qué pasaría con el número de zorzales si todas las orugas desaparecieran?
- ¿Qué pasaría con el número de ratones si desaparecieran los conejos? ¿Por qué?
- ¿Qué organismos faltan en esta red alimentaria? ¿Cuál es su función?
- ¿Qué crees que ocurriría en las cadenas tróficas si desaparecieran las plantas?
Imagen 5
Las pirámides tróficas son otra forma de representar los diversos niveles tróficos de un sistema. Hay diversos tipos, la representada en la imagen muestra el número real de seres vivos que existen en cada nivel trófico en un tiempo y superficie determinados.
- Clasifica en autótrofos y heterótrofos los organismos de los distintos niveles.
- Define cada uno de los niveles de la pirámide y pon ejemplos de seres vivos que pertenezcan a ellos.
Imagen 6
La imagen nos permitirá aprender el nombre en inglés de algunos organismos de un ecosistema marino.
Flickr.Marine food. CC BY
Pensamos y respondemos:
- ¿Qué pasaría si la ballena azul despareciera?
- ¿Qué pasaría con el número de pingüinos si desaparecieran los cangrejos? ¿Por qué?
Imagen 7
Explica, secuencia a secuencia, lo que ocurre en esta imagen.
¿ La energía se recicla o parte de ella se pierde en forma de calor?
- Cidead: