

Nuestro objetivo en esta sección es conocer los ecosistemas, sus componentes y las relaciones que existen entre ellos.
La BIOSFERA es la zona de la Tierra donde se desarrolla la vida. Comprende la parte inferior de la atmósfera (troposfera), la hidrosfera y la litosfera o suelo. Su significado literal es “esfera de vida”. En ella podemos distinguir:
Ejemplo: Ecosistema de un río.
Todo lo que caracteriza a los componentes del ecosistema o que influye en ellos se denomina factor del ecosistema. Podemos clasificar estos factores en:
En nuestro cuaderno o en un documento digital creado en Google Documentos, definimos y ponemos un ejemplo de: individuo, población, comunidad, ecosistema terrestre, ecosistema acuático, biotopo, biocenosis, medio terrestre, medio acuático y hábitat.
Imagen de Agrega. Junta de Andalucía con licencia CC.
Biotopo:
Factores abióticos:
Biocenosis:
Factores bióticos:
¿Ecosistema terrestre o
acuático?:
Un ejemplo de población:
El hábitat de una de las especies
Bosque
Flickr. Ecosistema. CC BY.
Biotopo:
Factores abióticos:
Biocenosis:
Factores bióticos:
¿Ecosistema terrestre o
acuático?:
Un ejemplo de población:
El hábitat de una de las especies
Oceánico
Imagen de Agrega. Junta de Andalucía con licencia CC.
Biotopo:
Factores abióticos:
Biocenosis:
Factores bióticos:
¿Ecosistema terrestre o
acuático?:
Un ejemplo de población:
El hábitat de una de las especies:
Lago
Imagen de Ubisafe con licencia CC.
Biotopo:
Factores abióticos:
Biocenosis:
Factores bióticos:
¿Ecosistema terrestre o
acuático?:
Un ejemplo de población:
El hábitat de una de las especies:
Cada ecosistema tiene unas características determinadas que condicionan los organismos vivos que van a desarrollarse en él. El medio físico (BIOTOPO) determina el tipo de seres vivos que pueden vivir en un ecosistema, por eso nunca habrá un oso en un desierto, un árbol en el fondo del mar o un camello en el polo norte. El desierto, el mar y el polo norte son medios muy distintos que albergan seres vivos diferentes adaptados a sus características.
ADAPTACIÓN es el proceso por el cual un ser vivo desarrolla la capacidad para sobrevivir en determinadas condiciones ambientales, es decir, tiene unas características o adaptaciones que le permiten:
Las adaptaciones pueden ser:
MORFOLÓGICAS O ANATÓMICAS Son los cambios que presentan en su estructura externa y que les permiten confundirse con el medio o contar con estructuras para adaptarse mejor al medio. Por ejemplo el camaleón es capaz de mimetizarse a la perfección con su entorno y pasar completamente desapercibido entre sus depredadores. |
FISIOLÓGICAS O DE LA FUNCIÓN Son aquellas en las que los seres vivos alteran la fisiología de sus cuerpos, órganos o tejidos, para favorecer su supervivencia en el ecosistema. Por ejemplo el búho presentan ojos muy grandes y su oido está extremadamente desarrollado, de modo que puede localizar a sus presas en la oscuridad. |
ETIOLÓGICAS O DEL COMPRTAMIENTO Son las que implican alguna modificación en el comportamiento por diferentes causas, como asegurar la reproducción, buscar alimento, defenderse de sus depredadores, etc. Por ejemplo el cortejo, que son una serie de exhibiciones que realiza el macho para atraer a la hembra, con lo cual se facilita el encuentro para lograr el apareamiento. |
Los distintos equipos vamos a elegir libremente dos seres vivos y describiremos las adaptaciones que les permitan sobrevivir bien en su entorno. A modo de ejemplo presentamos al oso polar:
El esquema podemos realizarlo en una cartulina o bien en Google Dibujos, si no sabes como hacerlo aquí tienes las instrucciones:
Imitar los colores o la apariencia de otros seres o cosas, generalmente los que le rodean, como sistema de camuflaje o adaptación al entorno.
Ya sabemos que los factores bióticos son las distintas relaciones que se establecen entre los organismos que comparten el mismo entorno. Hay relaciones que se dan en el ecosistema que van más allá de las simplemente alimentarias, porque tienen que ver con la lucha por el espacio para vivir, con la reproducción, con la defensa... Pueden ser de dos tipos:
Veamos dos esquemas de ambos tipos de relaciones.
![]() |
![]() |
En el botón "Escribimos una nueva entrada" tenemos algunas orientaciones para ello.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0