Presentamos al SUELO, un universo lleno de diversidad, es la "piel" de la Tierra y si lo erosionamos quedará desprotegida.
Es el medio donde se desarrolla la vida de numerosas especies y la base para muchas actividades del hombre pero apenas reparamos en él.
Los suelos no son algo inerte, sino que albergan complejos ecosistemas de cuyo equilibrio depende la vida “por encima del suelo”, empezando por las cosechas.
¿Sabías que el 75% de los antibióticos que usamos actualmente proceden de microorganismos del suelo?
Sirve de hogar a miles de especies que constituyen la biodiversidad del suelo. Algunos son detritívoros o descomponedores de la materia orgánica (ej. lombrices y hongos), otros son parásitos de plantas (ciertos hongos, nemátodos, etc ). Vamos a conocer el tesoro que se esconde bajo nuestros pies e investigar en el laboratorio algunas de sus propiedades físicas.
Los nematodos son animales diminutos en forma de gusano que habitan en el suelo.
Un ser vivo es detritívoro cuando su alimentación se basa en el consumo de detritos, es decir, materia orgánica en descomposición.
"Uno de los ecosistemas terrestres más desconocidos es el suelo, el gran reino de los microorganismos.
Pasa desapercibido pero es probablemente el más biodiverso del planeta,
un sistema vivo en el que representantes de todos los reinos de los seres vivos conviven"
(Fuente: El suelo que pisamos, un ecosistema de infinita variedad. Autor: Jorge Curiel Yuste).