El fascinante mundo de las plantas
Recursos y ayuda

Terimakasih0. Ask (CC BY)
Herramientas online
- Drow.io (para hacer mapas conceptuales)
- Genially
- Ayuda de Genially
- Presentación: Creamos un póster en Genially
- Padlet
Imágenes
- Tutorial: cómo buscar imágenes con licencia CC en Internet
- Banco de imágenes y sonidos del Intef. Este videotutorial muestra como buscar recursos
- Pixabay
- Banco de imágenes Pxhere
- Buscador de imágenes Creative Commons
- Mediateca de EducaMadrid
- Cómo realizar capturas de pantalla en los distintos sistemas operativos
Rúbricas
Se proporcionan a los estudiantes a lo largo de las actividades, para ayudarles a pensar sobre los criterios con los cuales su trabajo será juzgado por el profesor o profesora.
- Rúbrica: Mapa conceptual
- Rúbrica: Informe escrito en equipo
- Rúbrica: Informe escrito individual
- Rubrica: Presentación y exposición
- Rubrica: ¿Qué arbol es ese?
- Rubrica: Glosario
- Rúbrica: Experimentos en equipo
- Rúbrica: Creación de un muro virtual en Padlet
- Rúbrica: Diario de aprendizaje
- Rúbrica: Funcionamiento del equipo por parte del profesor
- Rúbrica: Autoevaluación del funcionamiento del equipo
Plantillas y otros documentos
En las tareas de aprendizaje se proporcionan plantillas, cuestionarios de autoevaluación y documentos de texto que sirven de andamiaje en el proceso de aprendizaje del alumnado.
- Nos organizamos
-
- Para comenzar
- Diario de aprendizaje: Plantilla del cuestionario de autoevaluación inicial
- Para comenzar
- Glosario
-
- Ahora en equipo: hacemos un glosario de términos relacionados con las plantas
- Plantilla: hacemos un glosario en equipo. Al finalizar cada sección añadiremos las palabras nuevas cuyo significado desconocemos
- Ahora en equipo: hacemos un glosario de términos relacionados con las plantas
- Origen y caracteristicas
-
- Ahora tú: Identificamos las principales características de las plantas.
- Actividad 1.Características comunes
- Actividad 2. Nos ponemos a prueba, ejercicio de autoevaluación (rellenar huecos)
- Actividad 3. Ahora en equipo: clasificamos las plantas.
- Ahora en equipo. Sin plantas no hay vida, importancia de las plantas en la biosfera.
- Actividad 4. Nos informamos.
- Actividad 5. Investigamos. Plantilla del informe Sin plantas no hay vida.
- Diario de aprendizaje: escribimos la segunda entrada en el diario (cuestionario de autoevaluación).
- Ahora tú: Identificamos las principales características de las plantas.
- Detectives de plantas
-
- Ahora tú. Características y funciones de hojas, tallos y raíces.
- Actividad 1. Nos informamos: Órganos de las plantas con flores: hoja, tallo y raíz.
- Actividad 2. Plantilla: ¿Qué parte nos comemos?
- Tutorial: Recomendaciones de búsqueda en Google.
- Actividad 3. Ahora en equipo. Reporteros del entorno vegetal.
- Actividad 4. Ahora en equipo. ¿Qué árbol es ese?
- Diario de aprendizaje: Plantilla del cuestionario de autoevaluación.
- Ahora tú. Características y funciones de hojas, tallos y raíces.
- Nutrición y relación con el entorno
-
- Actividad 1. Experimento de Van Helmont.
- Actividad 2. Ahora en equipo. Las plantas: el laboratorio de la vida.
- Cómo hacer una póster en Genially.
- Cuestionario de coevaluación del póster.
- Plantilla: Circulación del agua en las plantas (incluye guion)
- Actividad 3. ¿ Se mueven las plantas?
- Plantilla: Tropismos y nastias.
- Recomendaciones de búsquedas en Internet.
- Fototropismo en lentejas (incluye guión del experimento).
- Actividad 4. Ahora tú. Comprendemos lo que leemos: El maíz.
- Diario de aprendizaje: Plantilla cuestionario de autoevaluación.
- Nos reproducimos
-
- Actividad 1. Ahora tú: Investigamos la reproducción asexual.
Actividad 2. Ahora en equipo. Reproducción sexual de las plantas con flores.- Nos ponemos a prueba. Cuestionario de autoevaluación en formato de presentación: la reproducción sexual de las plantas.
- Actividad 3. Ahora en equipo: Etapas del proceso de la reproducción sexual.
- Plantilla: Influencia de la temperatura en la germinación de las semillas (incuye el guion).
- Plantilla: Influencia de la humedad e la germinacion de las semillas (incuye el guion).
- Cómo realizar capturas de pantalla en los distintos sistemas operativos.
- Actividad 4. Ahora tú: venenos en el aire, la vida en peligro.
- Diario de aprendizaje: Plantilla cuestionario de autoevaluación.
- Actividad 1. Ahora en equipo: un asombroso mural vegetal.
- Tutorial: Nuestro mural colaborativo en Padlet.
- Presentación: Uno, dos ,uno,dos probando... Pautas para la exposición oral.
- Coevaluación de la exposición oral.
- Actividad 2. Ahora en equipo: plantas endémicas y árboles singulares.
- Diario de aprendizaje: Plantilla cuestionario de autoevaluación.
- Atoevaluación final individual y del equipo.
- Plantilla: Cuestionario de autoevaluación final.
- Plantilla: Cuestionario de autoevaluación del equipo.
- Actividad 1. Ahora tú: Investigamos la reproducción asexual.
- Actividades complementarias
-
- Actividad 1. Ahora en equipo: ¿jugamos a Pasapalabra?
- Actividad 2. Creamos nuestros propios roscos y jugamos a Pasapalabra.
- Instrucciones para crear el pasapalabra tipo A y reglas del juego.
- Instrucciones para crear el pasapalabra tipo B y reglas del juego.
- Actividad 3. Las plantas también hablan...a través de sus anillos.
- Actividad 4 . Ahora tú: Los tomates de Ana.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0