Este recurso educativo abierto, con título “Los más pequeños del Reino” está dirigido a alumnos de 1º de ESO dentro de la materia de Biología y Geología. Se trabajarán algunos objetivos y contenidos relacionados con: Bloque I (Habilidades , destrezas y estrategias. Metodología científica), Bloque III (La biodiversidad en el planeta Tierra) y Bloque VII (Proyecto de investigación) del Decreto 98/2016, de 5 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato para la Comunidad autónoma de Extremadura.

Está dividido en tres bloques; en el primero se trabajará sobre las características de los invertebrados, en el segundo sobre la clasificación de estos animales y en el tercero tratará de su identificación.
Cada bloque está compuesto de una serie de actividades variadas (visualización de vídeo o presentación, actividades tipo test, actividades individuales de investigación, trabajos colectivos y reflexión).
Se pretende que sea un proyecto activo, en el que el alumno debe ir investigando y adquiriendo conocimiento tanto de forma individual como colaborativa, el profesor tendrá el rol de orientador y guiará al alumno durante todo el proceso.
Objetivos didácticos
- Conocer las características generales y singulares de Invertebrados.
- Identificar las características propias de cada grupo de Invertebrados.
- Identificar y conocer ejemplares de cada grupo de Invertebrados.
- Clasificar animales Invertebrados.
- Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales, así como saber comunicar argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia.
- Obtener información sobre temas científicos mediante el uso de distintas fuentes, incluidas las Tecnologías de la Información y la Comunicación, valorarla y emplearla para fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos.
- Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar, individualmente o en grupo, cuestiones científicas y tecnológicas.
Contenidos
- Características de los animales.
- Clasificación de los animales.
- Características anatómicas y fisiológicas de los invertebrados.
- Clasificación de los animales invertebrados; poríferos, cnidarios, anélidos, moluscos, artrópodos y equinodermos.
- Identificación de los invertebrados.
- Técnicas de trabajo e investigación.
Competencias
Comunicación lingüística
- Comprender el sentido de los textos escritos y orales.
- Utilizar el vocabulario adecuado, las estructuras lingüísticas y las normas ortográficas y gramaticales para elaborar textos escritos y orales.
- Mantener una actitud favorable hacia la lectura.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
- Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar problemas, comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y responder preguntas.
- Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana.
Competencia digital
- Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información.
- Utilizar diversas herramientas TIC para crear productos
Aprender a aprender
- Planificar los recursos necesarios y los pasos a seguir en el proceso de aprendizaje.
- Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.
- Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
- Actuar con responsabilidad social y sentido ético en el trabajo.
- Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema.
Conciencia y expresiones culturales.
- Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.
- Apreciar los valores culturales del patrimonio natural y de la evolución del pensamiento científico
Competencia social y cívica
- Interactuar eficazmente en el ámbito público y manifestar solidaridad e interés por resolver los problemas que afecten al entorno escolar y a la comunidad.
- Apoyar el desarrollo sostenible.
Metodología
Será una metodología activa, deberá ser la que mejor se adapte tanto al alumnado como al profesor, se anima a que se trabaje en grupo y que el alumno sepa dar respuesta a las distintas dificultades que puedan aparecer durante el proyecto. Se seguirán los siguientes pasos en cada bloque:
- Introducción, poner en común los conocimientos a trabajar.
- Tarea individual de investigación y realización de distintas actividades que se irán reflejando en un portafolio individual analógico o digital.
- Trabajo colaborativo, para organizar los conocimientos adquiridos y que sean reflejado en un portafolio analógico o digital colaborativo y un blog en el que todos los miembros del grupo tendrán el rol de autor.
- Diario de aprendizaje a modo de reflexión de los progresos y dificultades.
Todo esto irá dirigido hacia el producto final, que consistirá en realizar una presentación de un ejemplar concreto de invertebrado. Esta presentación se realizará ante los compañeros de clase u otro grupo de la comunidad escolar.
Secuencia de actividades y temporalización
Las actividades propuestas es posible abordarlas tanto de forma individual como colaborativa, dado que muchas de ellas constituyen pequeños proyectos en sí mismas.
La temporalización es una orientación aproximada, ya que dependerá del ritmo de aprendizaje del alumnado y de los intereses y actividades que se vayan planteando. Estimamos un promedio de 12 sesiones su distribución es:
- Tareas iniciales
- ¿Cómo lo haremos? 1 sesión
- Glosario: se desarrolla a lo largo de la secuencia didáctica
- Tareas de desarrollo
- Características de los animales: 1/2 sesión
- Los dos grandes grupos de animales: 1/2 sesión
- Creamos el blog y nuestra primera entrada: 2 sesiones
- Comprueba lo que sabes: 1/2 sesión
- Clasificación básica: 1/2 sesión
- Profundizamos: 1/2 sesión
- ¿Conoces ya los tipos de invertebrados? Demuéstralo: 1 sesión
- ¿Jugamos?: 2 sesiones
- ¿Sabes lo qué es una clave dicotómica?. 1/2 sesión
- Creamos nuestra clave dicotómica. 1/2 sesión
- Tarea final
- Tarea final: mi invertebrado favorito: 2 sesiones
- Reflexión del Diario de aprendizaje y evaluación final: 1/2 sesión
Recurso y ayudas
En la sección Recursos y ayuda, situada en el menú principal, tendremos acceso en todo momento a:
- Los recursos utilizados a lo largo de la secuencia: buscadores de imágenes, herramientas online, programas de escritorio,... y sus correspondientes tutoriales.
- Las rúbricas, los cuestionarios y las plantillas que facilitarán nuestro trabajo a lo largo de las distintas actividades.