Guía didáctica
Área: Geografía e Historia.
Nivel: Primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Temporalización: 15 sesiones.
Planteamiento didáctico
La presente propuesta metodológica surge originariamente con la intención de acercar el fenómeno "EscapeRoom", que tanto interés está despertando en la actualidad, al ámbito educativo. Sin embargo, las limitaciones que genera su planteamiento de forma online (estas experiencias necesitan de un espacio físico real para generar más emoción), han llevado a considerar más oportuno crear un material gamificado al que se suma, como tarea final, la creación de una experiencia escaperoom por parte de los alumnos.
La propuesta de gamificación toma como narrativa la frágil salud del primer emperador de Roma, Octavio Augusto. Este hecho, documentado históricamente, sirve como hilo narrativo para ambientar un viaje por el Mare Nostrum en busca de una serie de extraños ingredientes que permitirán crear la pócima para salvar al emperador. Para conseguir dichos ingredientes deben realizar una serie de actividades y resolver los enigmas planteados al final de cada sección. A su vez, esa resolución de enigmas conllevará una evolución social desde la condición de esclavo a la de emperador. En relación con todo esto, con la resolución del último enigma, se les ofrece una serie de recompensas para imprimir (cartas de logros, insignias y diploma) por el buen trabajo realizado.
El material educativo se organiza en torno a varias ciudades dispuestas a lo largo del Mediterráneo (Roma, Numancia, Gades, Leptis Magna, Athenae y Pompeya). Cada una de ellas constituye una sección donde se trabajan contenidos relativos a: cronología y fases del Imperio Romano, ejército, economía, arquitectura romana, religión y vida cotidiana.
En cada una de las secciones se repite el siguiente esquema:
- Una breve introducción para despertar la motivación y curiosidad.
- Un apartado dedicado a ver recreaciones y vídeos en 3D llamado Roma Viva, atraviesa la puerta y siente Roma.
- El bloque de tareas y actividades bajo el título de Manos a la obra.
- El enigma a resolver para seguir avanzando con la historia.
- Las versiones imprimibles por si se considera más conveniente trabajar con el cuaderno o fichas fotocopiadas.
Por otro lado, se hace necesario comentar en clase que es necesario hacer todas las actividades de la sección antes de abordar el enigma. Esta tabla de logros, que puede exponerse de forma pública en la clase, puede servir de referencia para ir señalando las actividades realizadas y evitar el tentador impulso de ir directamente a los enigmas. Descarga de la tabla de logros en PDF.
La unidad se complementa con otras dos secciones diferenciadas: Hora de jugar y la tarea final.
La primera de ellas reúne una serie de juegos que sirven de repaso a todo lo aprendido hasta el momento. Junto a propuestas online (un Pasapalabra, un ¿Quieres ser millonario y otro tipo trivial) para jugar dentro del mismo grupo o en el conjunto de la clase, también se incluye el juego Palitos de Historia, de carácter más manipulativo y que ellos mismos pueden crear.
En cuanto a la tarea final, la creación de un EscapeRoom, el profesor debe valorar, en función de las características de sus alumnos, la conveniencia o no de su puesta en práctica. A favor de ella, hay que señalar que puede ser algo muy motivador, que se ofrece un amplio banco de recursos de ayuda y que si algo les sobra a nuestros chicos es precisamente... imaginación. Con lo cual...
¿Qué podemos perder por intentarlo?
Recursos y enlaces web de la unidad
En esta sección se recogen todos los documentos, recursos y enlaces web referidos a lo largo de la unidad. Para facilitar la adaptación de materiales como rúbricas y otros documentos relativos a la evaluación, se ofrece el enlace al documento editable en Drive. Solo sería necesario acceder logueado con nuestra cuenta de Google y crear una copia desde el menú Archivo.
Esta es la relación de enlaces clasificados por secciones.
Hoja de ruta
En esta primera sección de introducción e información del método de trabajo se recogen estos enlaces:
Mapa interactivo "El destino de Roma".
Roles del trabajo en grupo, de Itziar López.
Acceder a la cuenta de Google Drive, del canal educativo Princippia.
Documentos de Google, del canal de Youtube Conocea.
Comenzamos
Para contextualizar los contenidos a tratar e ir generando conocimiento global sobre la civilización romana:
El Imperio romano en 10 minutos, de canal Youtube de AcademiaPlay.
Acceso para los alumnos al juego: kahoot.it
Enlace del juego Kahoot para que el profesor lo lance en pizarra digital.
Roma
El origen del Imperio Romano, del canal Youtube de Aula 365.
Rome Reborn 2.2, de Bernard Frischer en Vimeo.
Coliseo de Roma, de Néstor F. Marqués en Sketchfab.
Maqueta para imprimir del Coliseo de Roma.
Rúbrica "Redacción de una biografía guiada".
Numancia
Campamento romano, del canal Youtube de Eduardo Barragán.
El cerco de Numancia, del canal Youtube de Revives.
Gades
Baelo Claudia, del canal Youtube de Eduardo Barragán.
Villa romana La Olmeda, del canal Youtube de La Olmeda - Villa romana.
El mosaico del Oecus, de Mosaicos Romanos.
Tarea "Creación de una carta".
- De Agri Cultura, del canal Youtube Vídeos Los Bañales.
- Webs de apoyo para la tarea "Creación de una carta":
- Infografía Partes de una carta, de Woodward Spanish.
- Rúbrica "Creación de una carta".
Leptis Magna
Leptis Magna. Lista de reproducción del canal Youtube de Eduardo Barragán.
Tarea "Creación de una presentación digital sobre arquitectura romana"
- Arquitectura romana. Multimedia Altair4.
- Adobe Spark Page.
- Videotutorial sobre Adobe Spark Page.
- Presentación de ejemplo.
- Rúbrica "Creación de una presentación digital".
- Valoración de las presentaciones de mis compañeros.
- Plantilla de valoración sobre el trabajo personal y del grupo.
Athenae
Dioses de la mitología griega y romana, del canal Youtube de AcademiaPlay.
Juego interactivo "Emparejar dioses grecolatinos". Educaplay.
Juego interactivo "Los dioses romanos y sus características". Educaplay.
Pompeya
La casa de Octavius Quartius, del canal Youtube de
La casa romana. Juego interactivo de Educaplay.
Casa de la Diana Arcaizante en Pompeya.
Rúbrica "Creación de un diccionario histórico".
Test de repaso (PDF): "Roma en 40 preguntas".
Tarea final
Recursos y recomendaciones para el diseño del "EscapeRoom":
WallaMe. Aplicación para dispositivos móviles de Realidad Aumentada.
Enlaces web sobre juegos, generadores de códigos y otros acertijos.
- The teacher' Room
- Acertijos para niños aburridos. El huevo de chocolate.
- Topster. Girar texto.
- Cryptoclub
- Instant Online Crossword Puzzle Maker
- Instructables. Secret postcard decoder.
- The teacher's Corner. Generador de crucigramas.
- Puzzlemaker. Create my criptogram.
- Puzzlemaker. Create my maze.
- Maze Generator
- Jigsaw Planet. Crear rompecabezas.
Saber más.
- Te enseñamos a crear un juego de escape en cinco pasos.
- Un escape room en el colegio para trabajar la lengua. CEIP Pío XII de Don Álvaro (Badajoz).
- Mi #EscapeRoom educativo explicado paso a paso (I). Musikawa.
- Mi #EscapeRoom educativo explicado paso a paso (II). Musikawa.
- EscapeRoom de quinto de Primaria del Humanitas Bilingual School Torrejón.
Evaluación final.
Rúbrica "Creación de un EscapeRoom".
Cuestionario de valoración del trabajo personal dentro del grupo.
Cuestionario de valoración del trabajo de mis compañeros de grupo.
Cuestionario de valoración global de la experiencia educativa.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0