Área: Geografía e Historia.
Nivel: Primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Temporalización: 15 sesiones.
Área: Geografía e Historia.
Nivel: Primer curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Temporalización: 15 sesiones.
Este Recurso Educativo Abierto -REA- ha sido elaborado en el marco del proyecto CREA y su planteamiento gira en torno a tres elementos: 1) los contenidos curriculares de 1º de ESO relacionados con el Paleolítico, 2) el desarrollo de tareas cooperativas y multidisciplinares que contribuyan a la obtención y mejora de las funciones ejecutivas, y 3) la extrapolación de modos de vida del pasado a la actualidad, para conectar el conocimiento de dicho pasado con los propios intereses de los alumnos. Hay un cuarto elemento, que es el cemento que consolida todo el recurso: la inteligencia emocional. Todas las tareas finales se enfocan hacia el uso de los conocimientos y habilidades para reforzar los lazos de conexión con la comunidad y tomar conciencia de nuestro papel en la misma.
Por este motivo, este REA se fundamenta en algunos aspectos del currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, como:
Este REA está orientado hacia el desarrollo de las funciones ejecutivas, que pueden definirse como las capacidades mentales necesarias para formular metas, planificar la manera de lograrlas y llevar adelante ese plan de manera eficaz.
El REA La última neandertal se fundamenta en el trabajo en equipos cooperativos (tribus), lo cual implica que el alumnado debe seguir unas pautas, establecer roles, distribuir tareas, respetar el turno de palabra, etc. De este modo se trabajan las funciones ejecutivas de forma indirecta y transversal en todas las actividades. No obstante, se pueden señalar algunas de las funciones ejecutivas que se trabajan concretamente en diferentes tareas del REA.
Instrumentos
Para atender a la necesidad de evaluar tanto el proceso como el resultado final, el material incluye rúbricas y otros mecanismos de evaluación que acompañan a las diferentes tareas, a las cuales se suman diversos cuestionarios que buscan trabajar la autoevaluación, la coevaluación y la valoración de la experiencia educativa en su conjunto.
Los alumnos van registrando las diferentes puntuaciones en fichas (individuales y grupales, según la tarea). Los tres grupos (tribus) que consiguen más puntos obtienen un diploma.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0