a. Antecedentes históricos. Origen del Acrosport y las prácticas gimnástico-acrobáticas colectivas.
b. Dimensiones artísticas del acrosport.
c. El calentamiento específico.
d. Normas generales de seguridad.
e. El uso de las ayudas: manual y preventiva. La ayuda material.
f. Elementos gimnásticos a realizar en el acrosport: volteretas y equilibrios.
g. Elementos gimnásticos para las transiciones: rueda lateral, rondada, saltos con aparatos.
h. Las cualidades físicas de fuerza, resistencia y flexibilidad y su relación con el acrosport.
i. Errores en la ejecución de composiciones corporales.
j. La utilización del acrosport como medio de expresión: construcción de figuras que reproduzcan monumentos históricos.
k. Elaboración de composiciones corporales: la utilización de aplicaciones online para el diseño gráfico de figuras de acrosport.