Saltar la navegación

¿Dónde se habrá metido mi musa?

¿Dónde se habrá metido mi musa?

Trabajo en equipoVamos a empezar trabajando en equipo, para encontrar inspiración.

A lo mejor, así de golpe, nos cuesta pensar en un objeto, un cacharro, un artefacto que nos gustaría que existiera para realizar algunas de esas tareas engorrosas que tenemos que hacer a diario. Pero, ¿no habéis pensado nunca en lo útil que resultaría tener un soplaleches (¡y no es un insulto!), para enfriar la leche caliente? ¿O un calcetinador, para emparejar calcetines? ¿Y qué me decís si alguien inventara de una vez por todas el botonista? Sería fantástico, ¡adiós a los problemas con las camisas!

Pues, lo dicho, si no estamos muy inspirados, podemos consultar estas páginas:

Nos hemos quedado con los ojos como platos (o lo que es lo  mismo, ojipláticos), ¿no es cierto? Muchos de estos objetos son creación de Jacques Carelman. ¿Que no lo conocéis? Esto no puede quedar así...

Mirad lo que vamos a hacer:

Molesta, fastidiosa.

1. En primer lugar, vamos a averiguar quién fue Jacques Carelman y a qué se dedicó, buscando información en Internet.

Para hacer búsquedas en la Red con un buscador como Google, resulta muy eficaz seguir una serie de pautas. Las hemos recogido en el documento de apoyo "Recomendaciones de búsqueda en Google".  Conviene que lo consultemos antes de empezar. 

2. Después de ese pequeño trabajo de investigación, con la información obtenida completaremos la plantilla "Un creador muy original", que compartiremos con nuestro profesor una vez hayamos terminado.

3. Finalmente, haremos una puesta en común en gran grupo para compartir, a través de nuestros portavoces, la información que hemos encontrado. Si aparecen datos nuevos que no tengamos, el secretario o secretaria los añadirá a nuestra plantilla antes de compartirla con el profesor.