Es nuestro turno
Con todo lo que hemos aprendido en las secciones anteriores, estamos más que preparados y preparadas para abordar nuestra tarea final. Ya sabemos cómo describir un objeto utilizando distintas técnicas (científica y literaria), y lo hemos aprendido de la mano de grandes escritores. ¡No se puede tener mejores maestros! Además, sabemos con qué palabras hacerlo (sustantivos, aderezados con distintos complementos para expresar sus características), e incluso cómo se crean palabras nuevas a partir de otras ya existentes.
De manera que ya no hay excusas...

En esta sección, vamos a trabajar individualmente y en grupo. A lo largo de sus actividades, cada uno de nosotros creará un objeto fruto de su imaginación (aunque recordad que también podemos partir de un objeto real atribuyéndole características y utilidades diferentes, o de un objeto antiguo, que ya no se utilice), después inventará un nombre para designarlo y redactará una descripción para que todos podamos conocerlo.
A continuación, con todos nuestros objetos y sus respectivas descripciones, montaremos de forma colaborativa nuestro Catálogo de objetos imposibles. Pero no acabará aquí todo, porque como colofón divulgaremos nuestros objetos a través de un pequeño vídeo publicitario, que también haremos en equipo.
¿Quién dijo miedo? Ahora es cuando empieza lo bueno.
Vayamos pasito a pasito.
Añadir algún elemento o retoque a algo para hacerlo más atractivo o sugerente.
Aplicar, dar, conceder, otorgar...