Nos ponemos en marcha
¿Hemos puesto ya nuestra cabeza en modo creación? ¿Estamos pensando en esos objetos que nos gustaría que hicieran nuestra vida más fácil y cómoda, o simplemente más divertida? ¿Sabemos ya qué uso les vamos a dar? ¿Hemos preguntado a madres, padres, abuelos, abuelas... qué objetos se usaban en su época que ya se han dejado de utilizar?
Entonces...
¡Nos espera un camino plagado de aventuras! ¿Y qué mejor manera de iniciarlo que con unos juegos?
Un objeto, muchos usos
Para romper el hielo y activar nuestra imaginación, vamos a divertirnos con este simpático juego en equipo.
Nos lo propone el portal Leer.es en el vídeo Un objeto, muchos usos, y está pensado para jugar en pequeños grupos de cuatro integrantes, que pueden ser los que forman los equipos que ya hemos creado para trabajar a lo largo de la secuencia u otros equipos diferentes. ¡Dentro vídeo!
Es un juego muy apropiado para activar nuestra imaginación, ya que nos propone pensar en objetos cotidianos desde un ángulo distinto. Algo que nos conviene hacer para crear nuestro objeto imposible.
La dinámica del juego es bien sencilla:
1. El profe entrega un objeto a cada grupo, el cual pasará de mano en mano por cada uno de los miembros del equipo. Puede tratarse de objetos que hayamos traído de casa o que estén en el instituto, objetos que nos llamen especialmente la atención por su forma, aspecto, porque ya no se usen, etc.
2. Cada alumno, por orden, debe dar un uso al objeto. Pero, ¡atención!, porque debe tratarse de un uso diferente al habitual. Para inspirarnos, observaremos detenidamente el objeto y nos fijaremos bien en sus características: su tamaño, su forma...
3. Luego, representa mediante mímica ese nuevo uso, hasta que alguno de los compañeros lo acierte.
4. A continuación, el objeto pasa al alumno de la derecha, que debe representar un nuevo uso. Y así sucesivamente hasta que hayan participado todos los miembros del equipo.
5. Por último, intercambiamos los objetos entre los diferentes grupos y el juego vuelve a empezar.
Adivina el objeto
Para terminar esta primera fase de toma de contacto, os proponemos otro juego en equipo.
Se llama "Adivina el objeto", y su objetivo es averiguar el nombre específico de un objeto a través de una serie de pistas. ¿Que cómo se juega ? Muy sencillo, estas son sus reglas:
1. Lo primero que necesitamos es una caja de cartón que no permita ver lo que hay en su interior. El equipo que inicie el juego coloca en la caja un objeto que el resto de equipos deberá adivinar. También podemos poner un dibujo o fotografía del mismo, en caso de que no se disponga del objeto o de que su tamaño sea demasiado grande.
2. Después, confecciona una serie de pistas, que puede redactar en la plantilla "Adivina el objeto" :
3. El equipo que comienza el juego lanza su primera pista. El resto de equipos, por turnos, intenta adivinar el objeto. Si, después de una primera ronda, ningún grupo lo ha adivinado, pasamos a la siguiente pista. Y así sucesivamente hasta agotarlas todas.
4. Si terminamos con las pistas y aún no se ha descubierto el objeto, los equipos, siguiendo el turno establecido, pueden plantear preguntas con el fin de obtener nuevas pistas, pero deben ser formuladas de manera que solo puedan ser contestadas con SÍ o NO.
El equipo que antes adivine el objeto se anota un punto y toma el relevo para introducir un nuevo objeto en la caja, y elaborar las correspondientes pistas. Gana el equipo que obtenga más puntos.