Saltar la navegación

Poetízate

La poesía es algo que anda por las calles. Que se mueve, que pasa a nuestro lado. Todas las cosas tienen su misterio, y la poesía es el misterio que tienen todas las cosas.

Federico García Lorca

Todos sabemos lo que es una maratón, ¿no es cierto? Y hasta puede que hayamos participado en alguna.

Según la Wikipedia "una maratón o un maratón​ es una carrera de larga distancia que consiste en recorrer un trayecto de 42 195 metros, y cuyo origen se encuentra en el mito de la gesta del soldado griego Filípides, quien en el año 490 a.C. habría muerto de fatiga tras haber corrido 42 km y 195 m desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa".

Nosotros no vamos a morir de fatiga, no os alarméis, y tampoco vamos a necesitar pantalón corto y camiseta, porque lo que os proponemos es correr una maratón, sí, pero de poesía.

Maratón de poesía

¿Que es extraño? Pues no tanto, fijaos en que todavía en muchos lugares se celebra algo parecido. Nos referimos a los históricos "Juegos florales", una celebración que tiene su origen en las Floralia romanas , y que podríamos definir como una especie de competición poética, a la que trovadores y poetas acudían con sus mejores composiciones, "la fiesta de la poesía", un certamen en que se escucha, se premia y se divulga poesía.

De modo que, si os parece, afinemos nuestras liras y abramos las puertas de nuestro instituto a las Musas, para dar comienzo a esta peculiar "Maratón de poesía", en la que podremos optar a los siguientes títulos:

  • Poeta aprendiz
  • Poeta principiante
  • Poeta iniciado/a
  • Poeta laureado/a

Y para ello habrá que acudir bien preparados. Así que, vamos a darnos un buen baño de poesía: trabajaremos la descripción de sentimientos y emociones,  aprenderemos los secretos del lenguaje poético, leeremos e incluso cantaremos poesía...

 ¿Estamos dispuestos y dispuestas?

¡¡¡POETÍZATE!!!

Este será el lema de nuestra maratón.

Elementos de que dispone nuestra lengua: palabras, expresiones...

Afinar, forzar para que esté más despierto.

Las Floralias (en latín Floralia), en la religión de la Antigua Roma, eran unas fiestas mantenidas en honor de la diosa Flora, que tenían lugar en la primavera. Durante ellas se celebraban los Ludi Florae o "Juegos de Flora" que se llegaron a prolongar durante seis días. Los juegos se abrían con actuaciones teatrales (ludi scaenici) y concluían con competiciones y espectáculos en el circo y un sacrificio a Flora.

La lira es un instrumento de cuerda, atributo común del dios Apolo, patrón de la música y la poesía. Por eso la lira es un instrumento asociado a poetas y trovadores.

En la mitología griega, las Musas eran, según los escritores más antiguos, las divinidades inspiradoras de la música y el arte, que presidían los diferentes tipos de poesía.

Aventura, hazaña, proeza...