Este REA está orientado a trabajar la divisibilidad y los números primos mediante un enfoque basado en juegos, trucos y curiosidades matemáticas.
El alumnado verá cómo muchos trucos de magia, e incluso la forma de implementar la seguridad en nuestras comunicaciones, se basan en algún concepto relacionado con la divisibilidad, números primos, etc. Igualmente, encontrar una estrategia para resolver los juegos que se plantean, como "¿Qué cifra falta?" o "Pincha el primo" requieren conocer y manejar bien los conceptos de divisibilidad y números primos. Muchas de las actividades, como "números mágicos" o "fósiles" están propuestas para estimular de forma lúdica la capacidad de razonamiento del alumnado.
Cada sección se introduce con una aplicación de la divisibilidad, bien a los juegos y trucos de magia, bien a la criptografía, donde se muestra la utilidad de los contenidos teóricos incluidos en esa sección. Estos contenidos se ven con todo detalle en el interior de cada sección, y se completan con ejercicios autoevaluables específicos, realizados en su mayor parte con GeoGebra.

Junto a algunos juegos y trucos, se propone al alumnado que plantee su propia versión. De esta forma, incentivamos la creatividad. Igualmente, en el apartado dedicado a la criptografía ("Primos, MCM y MCD. Su magia protege internet"), se propone un pequeño trabajo de clase.
En caso de que el docente lo considere conveniente, estas creaciones podrían formar parte de un "miniproyecto" de aula. Según el criterio del docente, podrá trabajarse en grupos y con una pequeña exposición en clase de lo que cada grupo haya propuesto.
Se ha procurado hacer un planteamiento flexible para el REA, de modo que pueda ser adaptado a diferentes metodologías:
- Enfoque clásico: siguiendo el orden lineal de las secciones, tan solo es suficiente con seleccionar aquellas actividades/tareas que se correspondan más con la realidad educativa dentro del aula
- Aprendizaje grupal colaborativo: la resolución y creación de los juegos y trucos, así como el trabajo de criptografía, se adaptan perfectamente al trabajo en grupo. Por otra parte, los ejercicios autoevaluables serán siempre diferentes para cada alumno. Los alumnos pueden organizarse en pequeños grupos de trabajo cooperativo donde se ayuden entre sí e investiguen juntos cómo crear y resolver los acertijos, pero también pueden plantear sus soluciones individualmente
- Clase invertida: todos los conceptos incluyen explicaciones detalladas, la mayoría interactivas. Los alumnos pueden seguirlas de manera autónoma y abordar la parte práctica en clase. Además, los ejercicios autoevaluables muestran siempre la solución correcta, incluyendo casi todos ellos el proceso de resolución.