Iremos viendo todos los contenidos mediante su conexión con diferentes situaciones cotidianas, muchas de ellas ambientadas en la visita al Zoo. Además, se irán proponiendo cuestiones para reflexionar sobre las matemáticas que contienen.
- En todas las secciones encontraremos el contenido teórico claramente identificado y ejercicios específicos para repasar y comprobar cuánto hemos aprendido.
- Los ejercicios son autoevaluables, así que podremos conocer qué aspectos dominamos ya, y en cuáles hay que insistir más. Las calificaciones serán siempre entre 0 y 10 puntos.
- Relacionados con estos contenidos, veremos también situaciones contextualizadas y algunos juegos matemáticos.
Las actividades interactivas han sido creadas con el software matemático GeoGebra.
La unidad incluye, por este orden, las siguientes secciones:
-
- Hormiguero con números enteros. Para aprender el concepto de número entero y cómo usarlos al modelar situaciones reales. También veremos su representación en la recta numérica y cómo se ordenan y comparan.
- Arañas, regla de los signos y operaciones. Aprenderemos a operar correctamente con números con signo (suma, resta, multiplicación, división y paréntesis), obteniendo las reglas que debemos aplicar para encontrar el signo del resultado.
- Potencias. Donde estudiaremos y practicaremos las propiedades de las potencias cuando la base es un número con signo.
- Operaciones combinadas. Aprenderemos a realizar cálculos en los que intervienen varias operaciones y hay que tener en cuenta su jerarquía.
- Ponte a prueba. Con problemas autoevaluables basados en situaciones de la vida cotidiana. Además, podremos repasar todo lo aprendido en las secciones anteriores jugando en la web de kahoot!, donde podremos medir nuestros conocimientos con los compañeros de clase.

Orden en el que hay que realizar las operaciones. No siempre se hacen de izquierda a derecha.
Por ejemplo, en 5+3·4, debemos calcular primero 3·4=12, y luego efectuar la suma 5+12=17.