¿Qué aprenderemos?
Queremos conocer mejor la vida que emerge en nuestro entorno más próximo:
- Descubriremos los tipos de animales y plantas.
- Clasificaremos y organizaremos los tipos de animales y plantas.
- Trabajaremos de forma colaborativa usando diversos medios.
- Experimentaremos con los productos más cercanos en el descubrimiento de los animales y plantas.
- Observaremos y registraremos procesos asociados a los animales y plantas.
- Descubriremos el modo de fabricación de productos cotidianos.
¿Qué queremos mostrar?
Cuando hayamos pasado por todas las actividades de este trabajo, tendremos los datos necesarios para elaborar, junto a nuestros compañeros, un juego de mesa con diversos tipos de preguntas y pruebas relacionadas con los contenidos trabajados sobre los animales y plantas.
Las preguntas de nuestro juego de mesa serán elaboradas, poco a poco, en diversos momentos de nuestro proyecto. Al final, habremos completado un juego llamado Los Pros de los seres vivos.
Temporalización
12 sesiones previstas, de una hora aproximada de duración cada sesión, que pueden secuenciarse a lo largo de un mes durante el curso escolar.
Recursos
Conexión a Internet y ordenadores o dispositivos móviles, cuadernos, útiles de escribir y sencillas aplicaciones tecnológicas para elaborar productos digitales.
Opcional: cuentas educativas para trabajar de forma colaborativa con nuestros compañeros de clase.
Evaluación del proyecto
Nuestros aprendizajes serán evaluados a lo largo de todo el proceso, en cada tarea o actividad. Seremos nosotros mismos ayudados de nuestro docente quienes evaluemos ayudados por nuestro docente, tanto de forma individual como en equipo,nuestro trabajo. ¿De qué nos evaluamos?
- Utilizaremos las rúbricas de evaluación que se facilitan en cada tarea. Estos instrumentos de evaluación debemos utilizarlos de forma individual y colectiva. Tenemos modelos imprimibles de cada rúbrica al comienzo de cada sección, para saber lo que me piden de cara a completar cada una de las actividades. En cada rúbrica se nos indican aquellas actividades que nos otorgan puntos para Mis puntos Pro.
- También encontraremos la sección "ReflexiónaME" como un diario de aprendizaje donde puedo reflexionar de forma individual.
Además, disponemos de un tablero de Mis puntos Pro donde anotar los logros en cada tarea, y así encabezar la lista del Tablón de Pros de la clase. Podemos imprimir una versión de Mis puntos Pro y del Tablón de Pros en formato PDF.
La evaluación nos permitirá comprobar que sabemos trabajar en equipo y realizar aportaciones, que conocemos diferentes herramientas tecnológicas, que podemos crear y analizar infografías, que identificamos y describimos las características de los seres vivos partiendo de la realidad más próxima.
El conjunto de actividades que podemos encontrar en este recurso se presenta a continuación. De forma general, cada una de ellas consiste en lo siguiente:
DescúbreME
Con este tipo de actividad se pretende provocar un debate, una reflexión, una búsqueda a partir del visionado de una imagen o un vídeo acompañado de preguntas sencillas. Servirán a modo de introducción o presentación de los contenidos que posteriormente desarrollaremos. Trabajaremos tanto de forma grupal como individual para resolver los desafíos planteados.
ApréndeME
En esta sección vamos a encontrar aquellos contenidos de aprendizaje necesarios en este recurso. Se trata de contenidos variados, aunque en su mayoría serán conceptuales y procedimentales. Nuestros contenidos de aprendizaje pueden ser enriquecidos de muchas maneras. Podremos navegar descubriendo sitios webs, visualizar imágenes o vídeos, imprimir PDF, instalar apps, etc.
Siempre que veamos un texto en color naranja y resaltado en negrita, estamos ante una imagen que podemos visualizar clicando en la misma.
Al ver este icono nos encontraremos ante un vídeo que podemos visualizar, clicando en él o en el texto que lo acompañe.
Al ver este icono estaremos ante una imagen que podremos aumentar para una mejor visualización, clicando en la misma.
En alguna ocasión podemos encontrar este icono con el título de AuméntaME. Serán contenidos extra que podremos utilizar para ampliar nuestros conocimientos.
ExperiméntaME
Son actividades basadas en el conocimiento de la práctica científica. Para ello tendremos que aprender a realizar acciones propias del mundo científico: recogida de datos, análisis de situaciones, contrastar experiencias, usar instrumentos reales o virtuales... En su mayoría requerirán de la aplicación de aquellos contenidos de aprendizaje adquiridos en ApréndeME.
Su desarrollo puede llevarse a cabo usando nuestros propios cuadernos, los modelos propuestos en formato PDF o los modelos para trabajo colaborativo a través de cuentas de GSuite o Educarex.
InfografíaME
Una infografía es un tipo de recurso que permite el análisis de texto e información gráfica. Para trabajar correctamente con este tipo de materiales no solo vamos a utilizar las infografías que existen, sino que también vamos a crearlas. Usaremos las infografías, en formato PNG o PDF, para resolver cuestiones sobre el contenido de las mismas.
Una opción para la creación de estos recursos de forma digital es Canva.
ReflexiónaME
En este diario de trabajo iremos anotando todos aquellos conocimientos previos, procesos, aprendizajes... Reflejaremos las evaluaciones individuales del trabajo que realizamos.
JuégaMe
Actividad lúdica que podremos realizar online o en otros formatos. Jugaremos en distintos momentos del trabajo. Pretendemos que, poco a poco, seamos capaces de crear nuestros propios juegos usando herramientas digitales o de otro tipo.
Algunos de nuestros juegos interactivos han sido creados con Constructor (deberemos instalar y/o habilitar Flash para su reproducción) y Genially.
Los juegos que se nos presentan incluyen dos formas de juego específicas:
Un minuto por la RED serán pruebas que impliquen la búsqueda en la Red de forma grupal y con un tiempo límite.
Desafío individual es un tipo de prueba a resolver de forma individual.
Estos dos tipos de pruebas serán ejemplos que nuestros alumnos deben reproducir en sus pruebas generadas para formar parte del juego de mesa final creado con las aportaciones de todos. Tras realizar estos juegos se planteará la posibilidad de crear actividades similares a las jugadas para que formen parte del juego de mesa final que queremos crear.
Al final, encontraremos un modelo de juego interactivo y un tablero para imprimir y crear nuestro propio juego de mesa.
Podemos plantearnos la posibilidad de utilizar Mis puntos Pro a modo de evaluación lúdica, basada en la obtención de puntos y premios. Los puntos resultarían de diversos factores expuestos en Mis puntos Pro: rúbrica de actividades, participación, conductas... Y para competir con el resto de compañeros podremos revisar nuestro Tablón de Pros.
RubrícaME
Completaremos las rúbricas para saber cómo vamos evolucionando en nuestro trabajo. Las encontraremos en formato PDF al principio de cada nueva sección, de forma que podamos imprimirlas. La valoración de nuestro trabajo dependerá de factores expresados en las rúbricas.
No podemos olvidar anotar cada punto obtenido con las rúbricas en Mis puntos Pro para llegar a lo más alto de nuestro Tablón de Pros.
Trabajo en equipo: algunas actividades serán individuales, la mayoría en pequeño grupo (formación de equipos) y otras en gran grupo para realizar puestas en común.
Tenéis que formar equipos de trabajo de 4 o 5 integrantes, que funcionarán con estas normas:
Aprendemos juntos de forma cooperativa.
Los acuerdos de equipo los tomamos por consenso.
Cada miembro del equipo tiene un papel. El reparto de roles se acordará con el profesor. Por ejemplo: coordinación, secretaría, crítica o portavocía.
Cada papel tiene una responsabilidad que debemos cumplir, porque de ello dependerá el éxito de todo el equipo. Podemos escribir y firmar ese compromiso.
Los equipos tienen un objetivo: que todos y todas aprendamos juntos más y mejor; todos los miembros de un equipo son necesarios.
Si no estáis acostumbrados a trabajar de este modo, preguntad a vuestro profesor o profesora, que os ayudará a hacerlo.
Para recordarnos esta forma de trabajo podemos consultar "Trabajamos en equipo".
Para que la participación grupal sea más amena, podemos tener un nombre de equipo e incluso buscar o crear un logotipo que nos represente.
Organizaremos vuestro trabajo en una Carpeta de equipo.
Si nuestro equipo quiere utilizar carpetas digitales, lo adecuado es tener cuentas de correo que nos permitan trabajar de forma colaborativa. En ese caso, las cuentas de Educarex o las de Gmail son una buena opción. Os facilitamos el procedimiento a seguir para trabajar con carpetas digitales en educarex: "Nos organizamos para trabajar".