Para esta fase de implementación del proyecto se establecieron varias premisas. En primer lugar, incluir los recursos tecnológicos con los que ya contaba el CPR en propiedad. En cuanto a los recursos materiales, se propusieron reciclar, remodelar y/o reacondicionar algunos materiales obsoletos y proceder a adquirir nuevo mobiliario que facilitase el trabajo en grupo, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de proyectos. Se contempló la construcción de dos graderíos para ubicar a los participantes; se optó por reutilizar y unir dos mesas para crear una específica para robótica de mayores dimensiones con bordes abatibles para poder ser utilizada para otros fines, y se estimó la idoneidad de colocar una pared de cristal que permitiese la escritura en su superficie para favorecer nuevas dinámicas de trabajo y promover la utilización de otros materiales.
Frente a la errónea concepción de que la creación de un espacio de estas características requiere un elevado presupuesto, quisieron incidir en la idea de aprovechar los recursos existentes y reutilizar material obsoleto, dándole una nueva utilidad acorde con lo que demande el centro educativo. En cuanto al mobiliario, se adquirieron nuevas sillas, taburetes y mesas, buscando la máxima movilidad y facilitar el trabajo en grupo. Aunque en muchas ocasiones no se le otorgue el valor que se merece, el mobiliario es fundamental a la hora de configurar nuevos espacios que se alejen de la uniformidad a la que en muchas ocasiones están sometidas nuestras aulas. Utilizando recursos materiales adaptados a las necesidades del profesorado y del alumnado no sólo han conseguido mayor comodidad para llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino crear nuevas formas de trabajar y de relacionarse con/en el grupo.
A continuación mostramos la línea del tiempo del proceso de construcción desarrollado:
Julio 2019: Estado inicial del espacio (almacén infrautilizado)
Agosto 2019: obras de construcción y cambio de ventanas
Septiembre 2019: diseño y montaje de mobiliario adaptado
Octubre 2019: diseño del Aula del Futuro
Noviembre 2019: Curso "El Aula del Futuro"
Diciembre 2019: Montaje de vinilos en las ventanas
Enero 2020: Montaje del suelo
Enero 2020: Cartelería y montaje de la maqueta
Enero 2020: Adquisición de nuevo mobiliario y montaje final