Importación de registros. Preguntas frecuentes
{jcomments off}Quiero importar los datos de Abies2 a AbiesWeb. ¿Cómo lo hago?
Importar los datos de Abies2 a AbiesWeb no es difícil, pero es muy aconsejable que sigas, paso a paso, lo que se indica en este tutorial. En circunstancias normales, debe ser suficiente para que el proceso culmine con éxito y puedas comenzar a usar AbiesWeb como tu único gestor de la biblioteca escolar.
He seguido todos los pasos del tutorial, pero el proceso de importación aparece detenido desde hace mucho tiempo en el xx%. ¿Qué puedo hacer?
A veces, aunque el proceso de importación aparece detenido en el 53 %, por ejemplo, la importación en realidad se ha llevado a cabo satisfactoriamente; es como si se produjera un "falso negativo". Para comprobarlo, debes seguir los siguientes pasos:
- Entra como Administrador y elige, en el menú Herramientas, la opción Logs o Supervisión (puede aparecer de estas dos maneras, pero en realidad es la misma opción).
- En el menú desplegable que aparece debajo, elige la opción Logs de importación.
- Verás una lista de logs. Fíjate si los que están en la parte superior tienen en su nombre la expresión RBCA. Si es así, elimínalos todos (es decir, todos lo que tienen en su nombre las siglas RBCA), pulsando en el icono que aparece al lado con un signo de dirección prohibida.
- Vuelve ahora a la opción Importación del menú Herramientas. Si el problema era el indicado (un "falso negativo") aparecerá en la pantalla un mensaje indicando que la importación ha terminado satisfactoriamente. Enhorabuena.
He seguido los pasos que se explican en la pregunta anterior, pero el proceso de importación sigue detenido. ¿Qué tengo que hacer?
A veces la importación queda colapsada porque el archivo ExportAbies2 tiene algún error. Debes usar la herramienta de comprobación del MEC para asegurarte de que todo está correcto. Sigue, paso a paso, lo que se explica en este manual.
La importación se ha completado bien, pero al revisar los ejemplares veo que las signaturas no son las correctas, ya que están incompletas.
A veces ocurre esto. Importamos bien, pero solo aparece una parte de las signaturas en los registros. Para solucionarlo, tenemos que hacer lo siguiente:
- Entrar con el perfil Bibliotecario en AbiesWeb.
- Ir a Catálogo>Ejemplares.
- Buscar, en la parte inferior de la pantalla, el botón Regenerar signaturas.
- Hacer clic en ese botón.
En unos pocos minutos tendremos las signaturas correctas de nuestra biblioteca, siempre que las hubiéramos creado con el criterio de la CDU.
He regenerado las signaturas, pero las que teníamos en la biblioteca no seguían el criterio de la CDU, así que no me sirven las que tengo ahora mismo.
En algunas bibliotecas las signaturas no siguen el criterio de la CDU; por ejemplo, dedican la primera línea a idetificar el género (N para novela, P para poesía,,,). El botón Regenerar signaturas no sirve para recuperar estas signaturas personalizadas. Hay solución, aunque un poco trabajosa. Vamos paso a paso:
- Entramos como Administrador en AbiesWeb y accedemos a Herramientas>Eliminar datos.
- Buscamos en la parte inferior de la pantalla el botón Eliminar datos y lo pulsamos. En unos cuantos minutos dejaremos sin registros de fondos nuestro AbiesWeb.
- Vamos a necesitar el archivo que generamos al exportar desde Abies2 los registros. Se llamaba ExportAbies2. Si no lo conservas, tendrás que crearlo de nuevo. En este manual se explica cómo hacerlo.
- Buscamos ahora en el ordenador de la biblioteca la carpeta donde está instalado el programa Abies2. Habitualmente será en C:\Archivos de Programa\Abies2, en C:\Program Files\Abies2 o en C:\Abies2.
- En esa carpeta hay un archivo llamado cdu.dat. Pulsamos en él con el botón derecho del ratón y elegimos la opción Copiar. Buscamos el archivo
- Se trata de un archivo zip que debemos descomprimir en una carpeta. Encontraremos tres archivos:
- ExportAbies2-CDU.dat
- ExportAbies2-Catalogo.xml
- ExportAbies2-Catalogo
- Borramos el primero de ellos, ExportAbies2-CDU.dat.
- Pegamos el que hemos copiado de Abies2, llamado cdu.dat.
- Una vez pegado, renombramos este archivo, para que se llame ExportAbies2-CDU.dat.
- Ahora seleccionamos los tres archivos con el ratón, y creamos un nuevo paquete zip que se llame ExportAbies2_nuevo.
- Vamos a AbiesWeb y repetimos el proceso de importación siguiendo los pasos que se explican en ese manual.
end faq