Junta Consejería solo texto blanco


A los participantes en el INNOVATED se les ofrecerán actividades de formación específicas. Estas actividades podrán ser presenciales o a distancia.

El centro canalizará a través de los CPR y del Servicio de Tecnologías de la Educación la demanda de formación presencial necesaria para los miembros de la comunidad educativa.


Formación en INNOVATED

Objetivos de la formación

El Plan de Educación Digital INNOVATED impulsará los procesos de formación que redunden en beneficio de la mejora de la competencia digital docente y en la evaluación de la misma.

En consecuencia la formación que se propone para los participantes en los programas del Plan pretende conseguir los siguientes objetivos:

  1. Conocer, difundir y poner en práctica nuevos modelos metodológicos.
  2. Elaborar un Proyecto de Educación Digital del Centro.
  3. Mejorar la competencia en el uso educativo de dispositivos digitales móviles.
  4. Capacitar en la búsqueda y reutilización de recursos formativos, organizativos y tecnológicos para la innovación educativa.
  5. Mejorar y evaluar la competencia digital docente.
  6. Difundir buenas prácticas educativas que hayan mejorado el rendimiento académico y la formación del alumnado.

Formación en los Programas

La Red de Formación ofrecerá formación específica en los programas INNOVATED:

  1. Programa “Centros Innovadores en el uso de Tecnologías en la Educación” (CITE).
    1. Proyectos STEAM: Proyectos educativos con TIC en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.
    2. Proyectos colaborativos: proyectos educativos colaborativos que usen metodologías activas.
  2. Programa “Creación de Recursos Educativos Abiertos” (CREA).
  3. Programa “eScholarium” (PeS).
  4. Programa "Foro Nativos Digitales" (FND).
  5. Programa “Librarium” (PLIB).
  6. Programa “RadioEdu”.

Características de los cursos de formación

Los cursos de formación de los programas deberán plantear situaciones de aprendizaje para el docente que favorezcan el desarrollo de:

  1. Trabajos mediante proyectos, de forma organizada y con el mayor nivel posible de autonomía por parte del alumnado.
  2. Trabajos multidisciplinares, incluso en espacios o tiempos compartidos por diferentes materias.
  3. Uso intensivo de fuentes de documentación en línea y de selección de información relevante para la finalidad perseguida.
  4. El desarrollo del pensamiento divergente, crítico y computacional, así como la capacidad para la toma de decisiones.
  5. Diseño, desarrollo, producción y montaje de objetos o robots, mediante modelizado y uso del software y hardware adecuados.
  6. Desarrollo de la competencia digital del docente, mediante el uso sistemático de dispositivos y aplicaciones que potencien la mejora del aprendizaje, el aprovechamiento de los tiempos y la mejora de su capacidad para ejecutar acciones y completar procesos.
  7. La capacidad para trabajar en grupos inclusivos, para asumir roles específicos y responsabilizarse tanto de áreas de trabajo propias como de objetivos colectivos.

Docentes Mentores

En los centros públicos eScholarium podrá designarse a un docente como “Mentor”, distinto del que ocupe la Coordinación TIC, con alta competencia digital docente y de comunicación.

Se encargará de la formación y acompañamiento del profesorado participante en el programa eScholarium.

Sus funciones principales consistirán en ayudar al profesorado del centro a integrar el uso de  tecnologías educativas y metodologías activas, lo que implicará que pueda asistir a reuniones de los distintos departamentos o entrar en el aula con otros docentes.

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Aviso legal

emtic es el portal de innovación y tecnología de la educación de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura