
Foro Nativos Digitales, el curso 2016-17 en cifras
A punto de cumplirse el plazo de solicitud para la edición del curso 2017-18 del Programa "Foro Nativos Digitales", es el momento de repasar los principales datos de la celebrada el curso anterior. A continuación vamos a ver las cifras más relevantes, pero quien lo desee puede consultar la totalidad de la Memoria y descargarla, en formato pdf.
Uno de los elementos más relevantes de la edición del curso 2016-17 fueron el enorme aumento de participantes en todos los niveles educativos, que llegó hasta los 112, lo que supuso un incremento de casi el 150% con respecto al curso anterior; por tipología, los CEIP y CRA pasaron de 9 a 40, los IES e IESO de 24 a 52, los colegios concertados de 8 a 16 y las CEPA de 1 a 3.
Las actividades que se desarrollan dentro de las tutorías (actividades de tipo 1) fueron evaluadas por casi 5000 alumnos y 430 docentes. Unos y otros resaltan tanto la calidad global del Programa como de los materiales educativos que se prorporcionan desde la Secretaría General de Educación.
A pesar de que estas cifras animan a continuar con las actividades del Programa, no hay que olvidar que lo fundamental es que la iniciativa desarrollada cumpla con los objetivos para los que fue puesta en marcha: que el alumnado de nuestros centros reflexione sobre su conducta digital y que la mejore, a partir de lo trabajado en clase. En este sentido, los resultados son también óptimos, ya que el 85% de los participantes considera que gracias al Foro Nativo Digitales ha mejorado su conducta digital. Dos elementos son de especial relevancia en este sentido, el bajo nivel de conocimiento que el alumnado participante reconoce tener sobre los temas abordados, y el deseo de dedicar más tiempo a trabajarlos en el centro educativo (esto lo afirma el 56% del alumnado, como media; por etapas, el 44% de Secundaria, el 87,5% de Primaria y el 54,9 de Adultos).
En cuanto a los temas tratados, se observan ciertas constantes en los que tienen más presencia en los medios de comunicación, pero también que los docentes atienden a las necesidades específicas de su alumnado, en función de su edad y etapa educativa.
Las Actividades de Alumnos Ayudantes en TIC son de una mayor exigencia, ya que se dearrollan en pequeños grupos y sin un horario específico reservado para desarrollarlas. Los participantes deben formarse, mediante la metodología del ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), en un determinado tema, elaborar un producto final (fruto de esa formación9 y presentárselo posteriormente al alumnado de grupos inferiores o a las familias.
Los trabajos elaborados durante la pasada edición son de una gran calidad, e incluyen vídeos, carteles, campañas publicitarias... El repertorio de los que se pueden mostrar en formato web se puede ver en este artículo de emtic. Realizada la evaluación tanto por profesores coordinadores como por los alumnos participantes en los grupos de AATIC, estos son los datos obtenidos.
En cuanto a los temas desarrollados por los AATIC, fueron de una enorme variedad
La nueva edición del Programa Foro Nativos Digitales incorpora novedades, algunas de ellas derivadas de las propuestas de mejora de los participantes en el curso pasado. Entre ellas, el concurso #conecta2 por la igualdad, destinado a los grupos de Alumnos Ayudantes en TIC, y nuevos materiales formativos para familias. Ojalá que sea también un buen curso para los participantes.