15 recursos para celebrar el Día Mundial de la Poesía en el aula
Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía, una fecha escogida por la UNESCO para reconocer el valor del arte poético como símbolo de la creatividad humana, y homenajear a todas las personas que luchan cada día para crear un mundo mejor usando tan solo las palabras como herramienta.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Walt Whitman
Estas son algunas actividades que se pueden llevar a cabo en el aula este día:
Lluvia de poemas para decorar las paredes de la biblioteca o la clase. Recortamos gotas de lluvia en cartulina y con rotulador cada alumno escribe en cada una de ellas una pequeña estrofa de dos, tres o cuatro versos de algún autor conocido. En esta página, o en esta otra, se puede encontrar numerosos poemas y autores en español.
Maratón de poesía. En la biblioteca, podemos hacer un maratón de poesía, en que las clases participen leyendo o recitando poesía a compañeros de otros grupos. También se puede invitar a los padres como lectores.
Recital de poesía. Los alumnos escogen una poesía que les guste de cualquier autor, español o extranjero, y la leen en clase. Además de recitar la poesía ante los compañeros, pueden preparar una pequeña presentación con los principales datos biográficos y sus características literarias, para mostrar el autor a la clase.
Taller de poesía. Cada alumno compone un poema, o creamos un solo poema de forma colectiva, de manera que cada alumno añada un verso que rime o enlace con la última palabra del verso anterior. Metrica Freestyle es una aplicación que nos servirá para conocer la poesía pero, sobre todo, para escribir nuestros propios versos.
Audiopoema o videopoema. Elegimos un poema y buscamos la música más adecuada para sus versos con el fin de crear un audiopoema. Podemos mezclar nuestra voz con la música escogida a través del programa Audacity. Aunque su manejo es sencillo, aquí podéis encontrar un tutorial descargable en pdf con todos los secretos de uso de esta herramienta. Del mismo modo, podemos crear un videopoema, seleccionando las imágenes que representen el contenido del texto y editándolas con MovieMaker. A estas imágenes, si lo deseamos, podemos añadirle el audio que anteriormente hemos creado con Audacity.
En esta entrada, Leer.es recoge muchas más actividades que podemos realizar para celebrar este día.
Recursos para acercar la poesía a nuestros alumnos
A jugar con los poemas (Taller de poesía para niños) es un libro escrito por Carmen Gil dirigido a alumnos de Educación Infantil con un solo objetivo: acercar a los niños a la poesía de una manera gozosa y lúdica. Para ello se explican en él con detalle una gran variedad de juegos que pretenden proporcionar al niño un contacto placentero y agradable con los poemas, contribuyendo así a los futuros lectores de poesía.
Taller general de poesía (para alumnos de Primaria y primeros cursos de Secundaria). Se plantea como un "catálogo" de actividades para realizar en las aulas con nuestros alumnos y alumnas. "La maleta poeta", "Los sobres secretos", "Acrósticos" o "Poemas robados" son solo algunas de las actividades que encontraréis en este taller.
Educación literaria: actividades TIC para trabajar la poesía (para alumnos de Secundaria). Este artículo de Educa con Tic nos presenta algunos ejemplos de cómo trabajar los textos poéticos en el marco de la educación literaria y con la ayuda de las TIC. Este tipo de actividades, a diferencia de las más tradicionales, buscan acercar los textos literarios al alumnado desvelando su sentido de manera compartida (tertulias dialógicas), favoreciendo las tareas de recreación o recontextualización de los mismos, e impulsando la creatividad y la expresión de los sentimientos. Estas son algunas propuestas: realizar un videoclip a partir de un poema, crear una antología oral en Voxopop, crear un poema visual con Prezi, crear un cartel interactivo con Glogster, recontextualizar un poema, crear un libro digital de poemas...
Recursos didácticos para trabajar la poesía en el aula. Conjunto de recursos y proyectos recopilados por Ineverycrea, tanto para Infantil como para Primaria y Secundaria, que tienen a la poesía como protagonista.
A la caza de la poesía. Un proyecto, publicado con licencia Creative Commons BY-SA, que pone en contacto la ciudad con la poesía por medio de la fotografía objetual integrando contenidos de Música, Plástica, Ciencias Sociales e Informática mediante metodologías activas: Aprendizaje por Proyectos, Aprendizaje Cooperativo y Flipped Classroom. Podrás descargarte este Recurso Educativo Abierto desde el espacio Procomún.
21 aplicaciones y webs para amantes de la poesía. Genbeta nos proporciona una nutrida colección de aplicaciones que nos servirán para descubrir poemas y poetas, toda clase de información especializada en poesía, concursos, editoriales, festivales, programas, revistas, iniciativas de todo tipo. Pero, además, con algunas de ellas aprenderemos a componer nuestros propios versos y a compartirlos a través de comunidades de amantes de la poesía.
Así celebran nuestros centros escolares el Día Mundial de la Poesía
En Planeta Educarex, el planeta de los blogs educativos extremeños, podemos encontrar relatadas algunas de las experiencias que nuestros centros han llevado a cabo para celebrar este día:
Con motivo de la celebración del Día de la Poesía, alumnos y profesores del IES San José leyeron en la radio del centro poemas elegidos por ellos mismos. Compartimos el podcast de la experiencia:
Los alumnos de 1º de ESO del IES Gabriel y Galán leen, entre todos, el poema de Alberti “Castilla tiene castillos…” en el salón de actos. A continuación, en la biblioteca, crean un mural colectivo. En él colocan poemas que ellos mismos han escogido y decorado previamente. Ya, por último, se completa la celebración, unos días más tarde, con la actividad "Adopta un poema". Cada alumno debe leer varios poemas de los que forman el mural y elegir uno. Hecho esto, coloca sobre el seleccionado un pósit en el que reflejaba de qué trataba el texto y por qué lo había escogido.
Los alumnos de 4ºA del CEIP "Francisco Ortiz López", de Olivenza, celebran el Día Mundial de la Poesía con una hermosa actividad: "La poesía está en el aire". En el cole, cada alumno escribe una poesía, hace un avión con ella y la lanza para que otro niño/a la pueda recoger y tenga un precioso regalo.
El curso anterior los alumnos elaboraron flores de papel a las que unieron sus poesías. A continuación, en el patio del centro y utilizando un paracaídas, las flores fueron lanzadas al aire y cada una fue recogida por un alumno.
¿Y tú cómo celebras el Día Mundial de la Poesía? Si conoces otros recursos o ideas que te hayan funcionado en el aula, por favor, compártelos en los comentarios.