![]() |
Centro de Profesores y Recursos de Mérida 23 de noviembre de 2017
|
Doctor en Pedagogía por la Universidad de Salamanca, es profesor titular de Universidad de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura. Actualmente es Director del Campus Virtual de la Universidad de Extremadura (CVUEX) y del Campus Virtual Compartido del Grupo G9 de Universidades (CVC-G9). Dirige así mismo la Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC). Pertenece a la Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE) y a la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D). Coordina el grupo de investigación «Nodo Educativo» especializado en Tecnología Educativa. Coordina el Máster en Educación Digital, titulo oficial de la UEX.
Licenciada en Filología Vasca por la Universidad de Deusto y en Filología Inglesa por la UPV-EHU, es en la actualidad profesora en el ámbito de las TIC en Educación y responsable pedagógico-tecnológica en el grupo de MU Online de la Universidad de Mondragon. Se dedica a la formación del profesorado de las distintas facultades de MU en Competencias Digitales y eLearning. También da clases en el ámbito de las TIC aplicadas a educación en distintos másteres. Es creadora y responsable del proyecto Euskaljakintza.com (I Premio Espiral Edublogs Mejor Blog de Aula 2007 y Premio Diariovasco.com 2007, y, más recientemente, con el premio Buber 2010 a la web que mejor promociona el euskera) y Gaurkohitzaaurkohitza.
Ponente en congresos nacionales e internacionales, asesora de integración TIC en distintos centros y de Competencias Digitales en el Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), se dedica además a la formación en TIC del profesorado en distintos centros y Berritzegunes (Centros de apoyo a docentes). Colabora en distintos medios digitales y en la Radio Televisión Vasca (EITB) en temas relacionados con la actualidad de Internet. También es miembro del Consejo Asesor del Euskera del Gobierno Vasco y directora en dicho consejo de la comisión "Entorno digital".
Diplomado en lengua extranjera (inglés), posee un máster en Educación Bilingüe. Ha sido coordinador bilingüe durante muchos cursos escolares y es un fiel defensor de la renovación e innovación educativa, por lo que apuesta en su práctica docente por nuevas metodologías para garantizar el éxito educativo. Es colaborador en diferentes plataformas educativas y escritor. Ha obtenido el primer premio Joaquín Sama 2017, que concede la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Licenciada en Biología y en Bioquímica por la Universidad de Extremadura, actualmente trabaja en el IES Javier García Téllez (Cáceres), donde ha implementado un proyecto de carácter experimental basado en gamificación para el fomento de la enseñanza bilingüe.
Apuesta por la búsqueda de nuevas estrategias para atraer al alumnado hacia el aprendizaje en general y hacia la ciencia en particular. Para ello desarrolla ABP, realiza trabajos de investigación, diseña actividades prácticas e integra las nuevas tecnologías, utilizando recursos como realidad aumentada, realidad virtual o mobile-learning. En la 6ª edición del concurso “Si eres original, eres de libro” resultó ganadora por el trabajo “Recuperación de animales extintos” y mención especial por el trabajo “El bostezo, ese gran desconocido”.
Padre, profesor y químico. Ahora también Jefe de Estudios del IES Sierra de San Pedro. Antes Secretario y Coordinador TIC. Convencido de que "los tiempos están cambiando en la Educación" y que las TIC son una herramienta muy a tener en cuenta en la práctica docente diaria y en este cambio. Interesado en el uso de las Redes Sociales, el aprendizaje por Proyectos y la Gamificación como posibles propuestas metodológicas.
Licenciado en Geografía e Historia, es profesor y director del IES San Roque de Badajoz. Su trabajo se centra en el uso didáctico de las TIG en la Geografía. Coordina y colabora en varios proyectos de innovación y grupos de trabajo sobre estas temáticas. Es vocal en la Junta Directiva de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), donde dirige el curso de formación del profesorado sobre la Enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria, organizado junto a la Universidad Carlos III de Madrid . Su colaboración con los profesores Javier Velilla, y Carlos Guallart en el uso de los SIGweb en el aula de secundaria fue reconocido con el Premio Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura en 2016. Ha obtenido también el Premio Joaquín Sama de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura por su sitio web Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia” .
Licenciada en Filosofía, ha publicado varios artículos sobre filosofía del lenguaje (materia en la que se está doctorando) y desarrollado numerosos proyectos de innovación (Proyecto ECO, Filosofía de niños para niños, Cine-fórum de filosofía, Filosofía práctica y ciencia reflexiva, En busca de una teoría unificada de las nuevas metodologías…). Es una apasionada del uso de las tecnologías en educación así como de la Gamificación y el Aprendizaje Basado en Juegos. Sobre estas y otras metodologías (como el programa de Filosofía para Niños) ha dado formación a compañeros y profesionales en colegios, varios CPR, ONG y PYME. Actualmente es profesora de filosofía en el Colegio Ntra. Sra. Del Carmen (HH. Maristas, Badajoz) donde desarrolla su docencia a la par que diseña y programa sus propios juegos. Es también secretaria del centro y coordinadora de proyectos I+D así como de proyectos Etwinning y Erasmus +, con los que ha obtenido el Premio EBA FATIH en Turquía y los Sellos de calidad Etwinning nacional y europeo.
Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Fue Secretario del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Badajoz y formó parte de su Equipo de Orientación. Imparte clases de Historia y Geografía en dicho Centro desde hace dos décadas y actualmente es el Coordinador del Seminario de Humanidades y Ciencias Sociales, desde el que dirigió la exposición didáctica "75 años del final de la Guerra Civil Española: 1939-2014".
Profesor de Educación Física y Director del IESO "Matías Ramón Martínez", de Burguillos del Cerrro (Badajoz). Ha sido coordinador de los proyectos "Gran Juego de la Paz" y "Un Centro sobre Ruedas", premiados ambos con el Premio a la Calidad Educativa "Tomás García Verdejo" en 2013 y 2014, respectivamente. También es coordinador del proyecto "San Juan", finalista regional del premio "Acción Magistral" 2017.
Licenciado en Matemáticas y Máster en Investigación, en Didáctica de las Matemáticas por la Universidad de Extremadura, es Profesor de Matemáticas y Coordinador TIC del IESO "Matías Ramón Martínez" de Burguillos del Cerrro (Badajoz), del que ha sido director durante 14 años. Es Profesor Asociado del Departamento de Didáctica de las Matemáticas de la Facultad de Educación de la UEx.
Licenciado en Psicopedagogía, Máster Universitario en Programas de Intervención y Protección Infantil y Diplomado en Magisterio, en la actualidad ejerce como maestro de Pedagogía Terapéutica y coordinador TIC. Durante los años de ejercicio de su carrera profesional como docente ha diseñado e implementado distintas prácticas educativas innovadoras y eficaces con el uso de las TIC. Su labor ha sido reconocida en distintas ocasiones con varios galardones como la Mención Honorífica a la Innovación Educativa, otorgada por el Ministerio de Educación; el Premio Santillana de Experiencias Educativas, de la Editorial Santillana; la Mención Honorífica en la II Edición de los Premios Nacionales a la Innovación Pedagógica con Internet o el Premio de Investigación en Historia de la Educación de Extremadura otorgado por el Centro de Profesores de Trujillo.
Licenciada en Geografía e Historia, es profesora y Secretaria del CEPA Abril, de Badajoz. Ha coordinado varios proyectos de innovación educativa, entre los que destacan “Las Redes Sociales al Servicio de la Educación” (Segundo Premio Joaquín Sama 2016, modalidad “Una Escuela del Siglo XXI”), “Yo participo y ¿tú?” (iniciativa de animación a la participación política del alumnado) y el blog “¡Igual no te da! ¡Eduquemos X la =dad!", pmpulsado desde su responsabilidad en el CEPA Abril de impulsar medidas educativas que fomenten la Igualdad de Género. Por esta última actividad ha obtenido el Sello de Buenas Prácticas Tics Educarex.
Es miembro de la Comunidad Pestalozzi, del Consejo de Europa, en colaboración con el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) y defensora de una escuela Inclusiva que salte del siglo XX al XXI y mire a las nuevas tecnologías como un aliado en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro alumnado, vehículo que nos acerca a su realidad y le convierte en protagonista de su aprendizaje.
Profesor de Tecnología desde el año 2005 y Jefe de Estudios en el IESO Sierra la Mesta de Santa Amalia desde el año 2011, ha participado en diferentes Programas Educativos en su trayectoria profesional (Ágora, Combex, eScholarium, Profundiza, Escuelas I+D+i, Proyect@ o Erasmus+). En la actualidad coordina al equipo de profesores que desarrolla el programa Desafio 2.0 para alumnos con alto interés por el aprendizaje que recibió el 2º Premio Joaquín Sama en el año 2016. Consciente de que la transformación en la Educación se producirá desde el profesorado, pertenece al equipo de profesores que desarrollan en su Centro un nuevo programa de Metodologías Activas para la adquisición Interdisciplinar de Competencias (MAIC), en colaboración con otros Centros, dentro de la nueva Red CREA (Centro Reunidos de Enseñanzas Activas).
Maestro diplomado en Lengua Extranjera (inglés) por la Universidad de Extremadura, ha sido coordinador bilingüe y coordinador TIC. Convencido de que no podemos enseñar en el siglo XXI con metodologías ancestrales, es un firme defensor de las metodologías innovadoras como Flipped Classroom, Gamificación y el aprendizaje colaborativo.
Ganador del IX Concurso de Europa en la Escuela con su equipo MaxiEurope y 2º Premio Joaquín Sama a la Innovación Educativa (Modalidad C) por su proyecto “Videoreseñas + Bookémon Go!” el curso pasado.
Ha sido formador de docentes online para el INTEF y para eScholarium pero ahora trabaja en Madrid como Asesor Técnico Docente en el Área de Formación en Red, Innovación y Redes Sociales del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (MECD)
Maestro diplomado en Educación Física por la universidad de Extremadura, desempeña su labor como docente en el Ceip Maximiliano Macías, de Mérida(Badajoz), donde ejerce y disfruta de la coordinación y dinamización de la biblioteca escolar del dicho colegio desde hace 4 años. Está convencido de la importancia del uso de las bibliotecas escolares en los centros educativos de una forma lúdica y atractiva para los alumnos.
Ganador del primer premio del Fomento a la lectura en la modalidad de bibliotecas escolares en el año 2016 y 3º premio Joaquín Sama a la Innovación por el proyecto “Videoreseñas + Bookémon go!" en el curso 2016-2017.
Profesor de Educación Física en el IES Cuatro Caminos, de Don Benito (Badajoz), es Máster en Promoción de la salud en el entorno escolar. Ha obtenido el Sello de calidad Nacional eTwinning en los años 2017 y 2016, y es coautor de publicaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad sobre promoción de la actividad física (Dame 10 y Unidades Didácticas Activas). Ha obtenido el Premio Espiral Edublogs 2008.
Informático por la Universidad de Extremadura, ha publicado varias apps para Android y ha desarrollado software de gestión para empresas nacionales y portuguesas. Ha desempeñado las funciones de Coordinador TIC y ha sido ponente en diversos CPR en cursos sobre Linex y PDi. Actualmente es Secretario y profesor de Sistemas Operativos del CFGM de Sistemas Microinformáticos y Redes en el IESO Los Barruecos de Malpartida de Cáceres.
Licenciada en Biología y Doctora en Ciencias por la Universidad de Extremadura, e una gran amante de la Naturaleza y de las lenguas. Desempeña actualmente su labor docente en el IESO Los Barruecos de Malpartida de Cáceres en el area de Biologia y forma parte del profesorado del proyecto bilingüe (Francés) que se lleva a cabo desde hace once años en el centro.
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, es profesor de Educación Física y coordinador TIC en el IES Vegas Bajas de Montijo. En este centro ha desarrollado varios proyectos relacionados con la programación, robótica, impresión 3D, realidad virtual, drones y todo aquello relacionado con la tecnología, a la vez que intenta ofrecer una visión que ayude a los alumnos a su futura incorporación laboral, la contribución social y el desarrollo cultural. En 2014, su proyecto “Educación 3D” fue reconocido con el Premio Joaquín Sama de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura y, este mismo año 2017, su proyecto “EduMakers” ha conseguido el Premio Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura.
Maestro, trabaja en el CEPA de Castuera, donde además ejerce como Coordinador TIC y administra la página web del centro, donde se aloja un amplio banco de recursos y libros para la enseñanza de adultos. Colabora en la formación inicial de profesores noveles de Educación de Adultos, donde intenta transmitir el uso de las nuevas metodologías a este sector de la enseñanza. El centro ha participado en varios Proyectos Europeos Grundtvig, así como en varias Agrupaciones Regionales de Centros Educativos; en uno de estos grupos recibió en 2011 el 2º Premio Irene por los materiales didácticos elaborados, enfocados al trabajo en el aula de la igualdad de género ("Compartir, convivir, conciliar"). Coordina así mismo el Proyecto Escholarium en su centro, donde, utilizando las TIC, se emplea una metodología basada en el Aprendizaje por Tareas y el ABP.
Maestro y diplomado en lenguas extranjeras por la Universidad de Extremadura, ha ejercvido la función de Coordinador TIC durante varios años. Ha sido ponente de cursos sobre las diferentes pizarras digitales de las aulas extreneñas. Ejerce como embajador del Proyecto Samsung Smart School, en el que participa su centro, el CEIP Reyes Católicos de Guadalupe. Hs sido ganador del premio especial Samsung "Grandes profes, grandes iniciativas", a la transformación digital del aula.
Profesor de inglés en el IES San José de Villanueva de la Serena, ha participado en varios proyectos educativos y de innovación. Actualmente es coordinador de proyectos internacionales en su centro donde están llevando a cabo varios intercambios con centros del extranjero. Es embajador eTwinning y se ocupa del Portfolio Europeo de las Lenguas en su instituto. Su último descubrimiento fueron las charlas TED y desde entonces ha intentado usarlas en educación para mejorar las destrezas orales de sus alumnos y potenciar sus ideas. Ha recibido el Premio Joaquín Sama de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Doctor en Filología Clásica, es profesor de Clásicas en el IES Vegas Bajas de Montijo (Badajoz). Ha participado en numerosos proyectos de innovación pedagógica y Erasmus +, dedicándose especialmente a la renovación metodológica en las materias de Latín y Griego. Actualmente participa en la creación de Dicciogriego, un diccionario interactivo de Grieigo en red.
Embajador eTwinning desde hace varios años, ha obtenido cinco Premios Nacionales eTwinning y un Premio eTwinning europeo.
Maestra de Educación Primaria por la Universidad de Extremadura y Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos por la Universidad Cardenal Herrera (Valencia), es autora del libro Una luz en el túnel de la educación. Comunidades de aprendizaje, y de diversos artículos educativos. Actualmente trabaja en el IES San José (Villanueva de la Serena) y es coordinadora de la radio del Centro, Ondas San José, que forma parte del proyecto RadioEdu. Defensora de la educación inclusiva, siempre cerca de quien más lo necesita. Define la radio como una herramienta didáctica con un gran potencial que permite la inclusión, la colaboración y participación de todos los alumnos.
Profesor de secundaria por la especialidad de matemáticas y director del IESO Vía Dalmacia de Torrejoncillo (Cáceres). Es coordinador Regional de la Olimpiada Matemática para alumnos de 2º de ESO y miermbro de la Junta Directiva de la Sociedad Extremeña de Educación Matemática "Ventura Reyes Prosper". Es fundador y coordinador de la Plataforma de Radios Escolares de Extremadura - RadioEdu, formador de radio escolar y de la herramienta matemática "Geogebra".